Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Desde lobos hacia perros : Cuándo ocurrio, dónde y por que Camps Rabadá, Jaume

By: Material type: TextTextEspaña : Ediciones Díaz de Santos 2014Edition: 1Description: 93 páginas ; 22 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-84-9969-501-3
Subject(s): DDC classification:
  • 636.089 J412de
Online resources:
Contents:
1. Las razas actuales. Su formación en los últimos doscientos años. 2. Importacia de la llegada de la genética molecular. 3. Más de 920% de las razas, proceden de la cultura del este del Mediterraneo. 4. Sustitución gradual de los ´ya perros´ locales en todo el mundo dentro de la historia. 5. Creación de las pre-razas caninas en las primeras grandes culturas mundiales. 6. Inicia de la razas durante el pastoreo nómada y, algo mas tarde, del Neolítico agricola. 7. La glaciación Wurm. Importante para humanos y caninos. 8. La mujer mediterránea del Paleolítico Superior ´creadora´ del perro. 9. La neotenización. Diferenciación de caracteres (de loberos a caninos). 10. Posible y lógico inicio de mantener lobeznos en los clanes humanos (Homo sapiens). 11. La especie Canis Lupus, el lobo, está en la península ibéricadesde hace 500.000 años. 12. El género Canis, ya en Euroasia desde hace tres millones de años. 13. Resumen y conclusiones. 14. Bibliografía.
Summary: Descubrir de dónde venimos, quiénes somos y qué nos espera en el más allá es un tema constante en todas las civilizaciones humanas y es la base principal de nuestras creencias religiosas. Excepto en lo del ´más allá´, también nos interesa conocer de dónde proceden y quiénes son los que han sido y son nuestros mejores y más fieles amigos y compañeros: los perros. Los perros se originaron por la elección humana y descienden directamente del lobo, Canis lupus, exclusivamente de la variedad gris, que desde siempre coexistió en unos mismos hábitats con el Homo sapiens. En su evolución no han intervenido otros cánidos y los cambios graduales de adaptación al medio por la selección natural de Darwin, son sustituidos, en la domesticación, por las necesidades humanas. Esta elección ha hecho que generación tras generación las diferencias entre ellos se hayan ido haciendo cada vez más grandes y más rápidas. El autor nos propone un apasionante viaje a través del tiempo en compañía de nuestro común amigo el perro. Estamos seguros de que ese viaje será placentero y a la vez educativo, y nos colocará ante el espejo de lo que somos y hacia dónde nos dirigimos ambos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Acervo general de Libros 636.089 J412de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 002427-19

1. Las razas actuales. Su formación en los últimos doscientos años. 2. Importacia de la llegada de la genética molecular. 3. Más de 920% de las razas, proceden de la cultura del este del Mediterraneo. 4. Sustitución gradual de los ´ya perros´ locales en todo el mundo dentro de la historia. 5. Creación de las pre-razas caninas en las primeras grandes culturas mundiales. 6. Inicia de la razas durante el pastoreo nómada y, algo mas tarde, del Neolítico agricola. 7. La glaciación Wurm. Importante para humanos y caninos. 8. La mujer mediterránea del Paleolítico Superior ´creadora´ del perro. 9. La neotenización. Diferenciación de caracteres (de loberos a caninos). 10. Posible y lógico inicio de mantener lobeznos en los clanes humanos (Homo sapiens). 11. La especie Canis Lupus, el lobo, está en la península ibéricadesde hace 500.000 años. 12. El género Canis, ya en Euroasia desde hace tres millones de años. 13. Resumen y conclusiones. 14. Bibliografía.

Descubrir de dónde venimos, quiénes somos y qué nos espera en el más allá es un tema constante en todas las civilizaciones humanas y es la base principal de nuestras creencias religiosas. Excepto en lo del ´más allá´, también nos interesa conocer de dónde proceden y quiénes son los que han sido y son nuestros mejores y más fieles amigos y compañeros: los perros. Los perros se originaron por la elección humana y descienden directamente del lobo, Canis lupus, exclusivamente de la variedad gris, que desde siempre coexistió en unos mismos hábitats con el Homo sapiens. En su evolución no han intervenido otros cánidos y los cambios graduales de adaptación al medio por la selección natural de Darwin, son sustituidos, en la domesticación, por las necesidades humanas. Esta elección ha hecho que generación tras generación las diferencias entre ellos se hayan ido haciendo cada vez más grandes y más rápidas. El autor nos propone un apasionante viaje a través del tiempo en compañía de nuestro común amigo el perro. Estamos seguros de que ese viaje será placentero y a la vez educativo, y nos colocará ante el espejo de lo que somos y hacia dónde nos dirigimos ambos

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec