Desde lobos hacia perros : Cuándo ocurrio, dónde y por que Camps Rabadá, Jaume
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-84-9969-501-3
- 636.089 J412de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Acervo general de Libros | 636.089 J412de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 002427-19 |
1. Las razas actuales. Su formación en los últimos doscientos años. 2. Importacia de la llegada de la genética molecular. 3. Más de 920% de las razas, proceden de la cultura del este del Mediterraneo. 4. Sustitución gradual de los ´ya perros´ locales en todo el mundo dentro de la historia. 5. Creación de las pre-razas caninas en las primeras grandes culturas mundiales. 6. Inicia de la razas durante el pastoreo nómada y, algo mas tarde, del Neolítico agricola. 7. La glaciación Wurm. Importante para humanos y caninos. 8. La mujer mediterránea del Paleolítico Superior ´creadora´ del perro. 9. La neotenización. Diferenciación de caracteres (de loberos a caninos). 10. Posible y lógico inicio de mantener lobeznos en los clanes humanos (Homo sapiens). 11. La especie Canis Lupus, el lobo, está en la península ibéricadesde hace 500.000 años. 12. El género Canis, ya en Euroasia desde hace tres millones de años. 13. Resumen y conclusiones. 14. Bibliografía.
Descubrir de dónde venimos, quiénes somos y qué nos espera en el más allá es un tema constante en todas las civilizaciones humanas y es la base principal de nuestras creencias religiosas. Excepto en lo del ´más allá´, también nos interesa conocer de dónde proceden y quiénes son los que han sido y son nuestros mejores y más fieles amigos y compañeros: los perros. Los perros se originaron por la elección humana y descienden directamente del lobo, Canis lupus, exclusivamente de la variedad gris, que desde siempre coexistió en unos mismos hábitats con el Homo sapiens. En su evolución no han intervenido otros cánidos y los cambios graduales de adaptación al medio por la selección natural de Darwin, son sustituidos, en la domesticación, por las necesidades humanas. Esta elección ha hecho que generación tras generación las diferencias entre ellos se hayan ido haciendo cada vez más grandes y más rápidas. El autor nos propone un apasionante viaje a través del tiempo en compañía de nuestro común amigo el perro. Estamos seguros de que ese viaje será placentero y a la vez educativo, y nos colocará ante el espejo de lo que somos y hacia dónde nos dirigimos ambos
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.