Análisis de eficiencia de la planta de tratameinto de aguas residuales, Rumipamba de las Rosas, Cantón Salcedo Provincia de Cotopaxi, período 2018. Jhosua Sebastián León Cortez.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 L5791an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 L5791an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000638 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lara, Renán; Dir
1. Información General. 2.Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Pregunta científica. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El proyecto tuvo como finalidad caracterizar la eficiencia general funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales Rumipamba de las Rosas del cantón Salcedo, para proponer medidas de remediación para los impactos generados. Esto se desarrolló por consecuencia que la zonas que se encuentran alrededor de la planta descargan sus aguas a la planta de tratamiento. Para cumplir con este objetivo se realizó ciertas actividades como: la respectiva caracterización de las aguas residuales en dos puntos de muestreo al ingreso y salida, cumpliendo con el protocolo establecido. Seguidamente se determinó la eficiencia general de la planta que es de 45,75% siendo un porcentaje bajo, esto debido a que ciertos parámetros como: coliformes fecales sobrepasan los límites permisibles de la normativa vigente y otros como: sulfatos y solidos totales su eficiencia es baja. Para finalizar con este proyecto se calculó las propuestas más adecuadas para la implementación en la planta. Para cumplir con esto se realizó un aforamiento del caudal entrante para una población futura dentro de 25 años, una vez obtenido el caudal de diseño se desarrolló las medidas de remediación como son: 3 filtros lentos de arena que permitirán retener los sólidos, mejorar color y remover coliformes fecales presentes en el agua residual, de igual manera una cámara de cloración para oxidar materia inorgánica y desinfectar el agua para realizar las descargas directa al Río Cutuchi. Finalizado el proyecto de investigación se entregó al Departamento de agua potable y alcantarillado del GAD Municipal del cantón Salcedo para que realicen la implementación inmediata de las medidas propuestas que permitirá aumentar la eficiencia general de la planta que se espera sea de 90,41% aumentando la eficiencia en un 44,66%, a su vez se espera una remoción de (90,75NMP/100ml) de coliformes fecales, (8,1mg/lt) de sulfatos, (84,4mg/lt) de solidos totales, cumpliendo con lo estipulado en el Acuerdo Ministerial 097, Anexo 1, Tabla 9. Límites de Descarga a un Cuerpo de Agua Dulce
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente,
Ingeniería Medio Ambiente
There are no comments on this title.