Evaluación de la sostenibilidad ambiental de Agro ecosistemas en el Páramo FUCTIN de la Comunidad Chanchaló aplicando la metodología Safa, Cantón Salcedo, Provincia Cotopaxi, 2018.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 S119ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 S119ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000624 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Córdova, Vicente; Dir
1. Título del proyecto. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Planteamiento del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Pregunta científica. 9. Métodos. 10. Herramientas para el análisis de los resultados. 11. Aplicación metodológica. 12. Resultados. 13. Análisis y discusión de resultados. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la sostenibilidad ambiental de agro ecosistemas en el páramo Fuctín, de la comunidad de Chanchaló aplicando la metodología SAFA: Se necesitan una buena gobernanza frente de la comunidad que ofrezcan incentivos para la adopción de prácticas sostenibles, para imponer regulaciones y costes para aquellas acciones que agoten o degraden los recursos naturales. Integridad Ambiental, el cuidado y la conservación de los Páramos es un aspecto fundamental incluye el crecimiento económico de la comunidad ya que ofrecen recursos importantes en el desarrollo de los moradores y su vida, además es un aspecto descuidado hasta el punto de que en la actualidad estos ecosistemas están en riesgo por el mal manejo dado por quienes los rodean y se benefician. Resiliencia Económica, es la inversión de valor agregado que hace la inversión del sector privado en el fortalecimiento de las capacidades comunitarias, además conlleva retos en la actividad económica implica el uso de mano de obra, tierra y capital para producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los habitantes de la comunidad.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Ingeniería Medio Ambiente,
Ingeniería Medio Ambiente
There are no comments on this title.