Identificación de las amenazas en el área de recarga hídrica de mayor importancia en el piso bioclimático (BSMN03) en la parroquia El Tingo Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, 2018. Danny Hernán Andrade Dávila.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 A5531id
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 A5531id (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000626 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade José; Dir
1. Información General. 2. Resumen. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación teórica. 9. Pregunta científico. 10. Metodologías. 11. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental, determinar las amenazas en áreas de recarga hídrica en las cuencas de los Ríos Calópe y San Pablo, para lo cual se aplicó un modelo metodológico para la determinación de amenazas basadas en variables: pendiente, precipitación, cobertura vegetal y uso de suelo. Cada una de estas variables, fue analizada con el propósito de describir el grado de amenaza que tienen sobre las áreas de recarga hídrica. El modelo metodológico comprende una estimación cualitativa del grado de amenaza de cada una de las variables, fue aplicado a través del software ArcGIS. 10.1, el mismo que permitió el planteamiento de dos factores. El primero plantea la perdida de cobertura vegetal como amenaza más relevante y la segunda plantea los movimientos de masas la cual también tiene una importancia alta como factores de amenazas naturales en las áreas de estudio.Como resultado, se generó mapas ´Amenazas Naturales y Antrópicas´, en las cuencas de los ríos Calópe y San Pablo, la cual clasifica el área de estudio en tres categorías, que son Amenaza Alta, media y baja.De acuerdo a las amenazas identificadas, fue posible generar una propuesta de medidas de protección y conservación, las cuales ayudaran a la preservación de estos recursos naturales. Estas áreas deben considerarse como áreas prioritarias en los planes de manejo de cuencas bajo proyectos de conservación de recursos naturales para el resguardo de servicios ecosistémicos.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
Ingeniería Medio Ambiente,
Ingeniería Medio Ambiente
There are no comments on this title.