Identificación de diatomeas epilíticas asociadas al nivel de eutrofización del Río Pumacunchi, provincia de Cotopaxi, 2019 Dayanara Gabriela, Peñafiel Jiménes ; Nataly Silvana, Quicaliquin Constante
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 P356id
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 P356id (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000718 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Clavijo, Manuel; Dir.
1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas. 9. Métodologias. 10. Análisis y discisión de los resultados. 11. Impactos (técnicos, sociales y económicos). 12. Presupuesto para la elaboración del proyectos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
En la presente investigación se identificó un total de 63 especies de diatomeas epilíticas asociadas al nivel de eutrofización del río Pumacunchi en la provincia de Cotopaxi; se realizó un muestreo en tres puntos establecidos mediante sistemas de información geográfica (ARCGIS), reconociendo así las especies de mayor influencia y que son relevantes en el estudio; en el punto uno denominado como punto alto ubicado cerca de los deshielos de los Illinizas en las coordenadas x:754957; y:9917898 UTM y con una altura de 3320 msnm, se logró hallar la presencia de 8 especies abundantes que son: Humidophila contenta, Nitzschia linearis, Navicula rostellata, Planothidium incuriatum, Ulnaria ulna, Navicula cryptocephala kutzing, Nupela pardinhoensis,Humidophila subtropica. En el punto dos denominado punto medio ubicado en la parroquia de Guaytacama en las coordenadas x: 765130; y: 9895275 UTM y altura 2738 msnm se identificó 8 especies que son abundantes: Frustuia guayanensis ssp. ecuadoriana, Cocconeis lineata, Planothidium bagualense, Luticula goeppertiana, Sellaphora auldreekie, Gomphonema brasiliensoide metzeltin, Gomphonema sp, Gomphoneis elegans clevei, y en el punto tres o punto bajo ubicado en Latacunga en el barrio San Rafael en las coordenadas x: 762600; y:9906495 UTM y con una altura de 2881 msnm, se localizaron 12 especies de diatomeas entre las más abundantes están: Navicula lanceolata, Fallacia meridionalis metzeltin, Navicula cryptotenella, Cocconeis fluviatilis, Humidophila lacunosa, Gomphonema parvulum, Navicula tripunctata, Gomphonema lagenula, Humidophila contenta, Nitzschia umbonata, Navicula germainii, Gomphonema sp.Para calcular el índice de calidad del agua del mes de marzo, se analizaron 3 parámetros (físico-químicos y microbiológicos), los cuáles se procesaron a través del programa digital IQData, obteniendo una escala idónea, donde los tres puntos tuvieron una calificación de Muy Malo con un promedio de 19,16; de11,80; y de 7,33 respectivamente. Consecutivamente se comparó el índice ITCA teórico y de tablas; para el punto uno el ITCA teórico tuvo un valor de 1,51 que comparado con el ITCA de tablas está en el rango de 1,5 a 2,5 dando un nivel de ? mesotrófico con una contaminación moderada ; en el punto dos el ITCA teórico tiene un valor de 2,50 y comparado con el ITCA de tabla se encuentra dentro del rango 2,5- 3,5 con un nivel de ? mesotrófico con una contaminación fuerte y, para el punto tres se obtuvo un ITCA teórico de 2,55 que comparado con el ITCA de tablas está dentro del rango de 2,5 a 3,5 ? mesotrófico y una contaminación fuerte.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
Ingenieria en Medio Ambiente
There are no comments on this title.