Image from Google Jackets

Evaluación de la calidad de la lana en ovinos Marin Magellen meat meat merino (4M) en el núcleo genético de la Provinicia de Cotopaxi. Jessica Fernanda Defaz Chicaiza.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 59 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 D3131ev
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 11. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Beltrán, Cristian; Dir Summary: La presente investigación se enfocó en el núcleo genético de Yanahurco Grande, perteneciente a la parroquia de Canchagua - Saquisilí, donde se evaluó la calidad de la lana de los ovinos Marin Magellan Meat Merino (4M) importados de Chile en el 2016, mediante el equipo FibreLux por el método de difracción de la luz, desarrollado específicamente para medir el diámetro medio de fibra, se tomó la muestra de 30 ovinos entre machos y hembras en las etapas: adulta y juvenil para el estudio, se caracterizó y se comparó las muestras de lana mediante la aplicación del método estadístico descriptivo cuantitativo y cualitativo con el análisis de varianza, T de student, obteniendo los siguientes resultados por promedio de finura una media de 22.1±0.45 um, tomando en cuenta el límite inferior de 20.06 y un límite superior de 24.15; longitud de mecha, media de 78.5±3.6, con un límite inferior y superior de 76.45 y 80.55 respectivamente; la media de crimpness u ondulaciones es de 3.8±0.19, el límite inferior es de 1.75 y superior de 5.85, existe diferencia estadística según valor p <0.0001. Para las variables lanimètricas cualitativas: Punto de ruptura (POB) se identifica 6 animales con característica alta, 19 de media y 5 baja; tomando en cuenta la resistencia evidenciamos 6, 17,7 animales se encuentran con características alta, media y baja correspondientemente, en la densidad se identifica 5 animales de característica alta, 17 de media y 8 de baja. En la comparación efectuada de las variables lanimétricas de diámetro de fibra y longitud de mecha entre los ovinos (4M) de Ecuador y Chile presenta en finura una media de 22.1±2.17 um, en Chile una media de 19.13±2.12 um; con un valor p de <0.0001 que indica diferencia estadística; en longitud de mecha en los ovinos ecuatorianos tienen una media de 78.5±3.60 mm mientras que en los ovinos chilenos, la media es de 88±0.15 mm, con presencia de diferencia estadística según valor p = 0.0132. La diferencia estadística o variabilidad evidenciada es referida a los factores climáticos y de nutrición que transigieron los ovinos durante su adaptación al entorno en que se encuentran actualmente los ovinos 4(M) en Ecuador, tomando en cuenta que estos factores tienen influencia directa sobre las características de la fibra, en la actualidad es muy importante su evaluación porque puede determinar el precio de comercialización, el rendimiento en la industria textil y el uso final del producto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 D3131ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000770
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 C9657ca Caracterización fenotípica del cerdo Criollo (suis scrofa) en la provincia de Cotopaxi PROYECTO 636.089 C9721pr Prevalencia de brucella canis y factores asociados en Caninos Domésticos (canis familiaris) en el barrio Mulaló Centro PROYECTO 636.089 D245pr Prevalencia de helmitos enteroparásitos zoonóticos y factores asociados en (canis familiaris) en el Barrio El Rosal, Salatilin Parroquia Mulaló Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi. PROYECTO 636.089 D3131ev Evaluación de la calidad de la lana en ovinos Marin Magellen meat meat merino (4M) en el núcleo genético de la Provinicia de Cotopaxi. PROYECTO 636.089 D3313en Entretenimiento para la extracción y evaluación de la calidad seminal del camélido suamericano en el Campus Salache PROYECTO 636.089 D963ev Evaluación de los niveles de progesterona en receptoras holstein friesian transferidas en relación al índice de gestación PROYECTO 636.089 D975de Determinación de la calidad de pasto Rye grass y su relación a las categorias animales en la Hacienda Aleli del Cantón Píllaro.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dr. Veterinario); Beltrán, Cristian; Dir

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 11. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se enfocó en el núcleo genético de Yanahurco Grande, perteneciente a la parroquia de Canchagua - Saquisilí, donde se evaluó la calidad de la lana de los ovinos Marin Magellan Meat Merino (4M) importados de Chile en el 2016, mediante el equipo FibreLux por el método de difracción de la luz, desarrollado específicamente para medir el diámetro medio de fibra, se tomó la muestra de 30 ovinos entre machos y hembras en las etapas: adulta y juvenil para el estudio, se caracterizó y se comparó las muestras de lana mediante la aplicación del método estadístico descriptivo cuantitativo y cualitativo con el análisis de varianza, T de student, obteniendo los siguientes resultados por promedio de finura una media de 22.1±0.45 um, tomando en cuenta el límite inferior de 20.06 y un límite superior de 24.15; longitud de mecha, media de 78.5±3.6, con un límite inferior y superior de 76.45 y 80.55 respectivamente; la media de crimpness u ondulaciones es de 3.8±0.19, el límite inferior es de 1.75 y superior de 5.85, existe diferencia estadística según valor p <0.0001. Para las variables lanimètricas cualitativas: Punto de ruptura (POB) se identifica 6 animales con característica alta, 19 de media y 5 baja; tomando en cuenta la resistencia evidenciamos 6, 17,7 animales se encuentran con características alta, media y baja correspondientemente, en la densidad se identifica 5 animales de característica alta, 17 de media y 8 de baja. En la comparación efectuada de las variables lanimétricas de diámetro de fibra y longitud de mecha entre los ovinos (4M) de Ecuador y Chile presenta en finura una media de 22.1±2.17 um, en Chile una media de 19.13±2.12 um; con un valor p de <0.0001 que indica diferencia estadística; en longitud de mecha en los ovinos ecuatorianos tienen una media de 78.5±3.60 mm mientras que en los ovinos chilenos, la media es de 88±0.15 mm, con presencia de diferencia estadística según valor p = 0.0132. La diferencia estadística o variabilidad evidenciada es referida a los factores climáticos y de nutrición que transigieron los ovinos durante su adaptación al entorno en que se encuentran actualmente los ovinos 4(M) en Ecuador, tomando en cuenta que estos factores tienen influencia directa sobre las características de la fibra, en la actualidad es muy importante su evaluación porque puede determinar el precio de comercialización, el rendimiento en la industria textil y el uso final del producto.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;

Medicina Veterinaria,

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec