Evaluación de dos protocolos de lactoinducción hormonal en vacas del Barrio Santa Rosa de la Parroquia Presidente Urbina del Cantón Santiago de Píllaro. Alex Joham Samaniego Chamorro.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 S1873ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 S1873ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000761 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Arcos, Cristian; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5.Objetivos. 6. Fundamentación científica. 7. Hipótesis. 8. Metodologías y diseño. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó en el cantón Santiago de Píllaro Parroquia Presidente Urbina, barrio Santa Rosa Propiedad Alelí con el objetivo de evaluar dos protocolos de lactoinducción en vaconas lecheras mediante la aplicación de análogos hormonales hormonales, para incrementar el número de hembras en periodo de lactancia en un corto tiempo, para lo cual se utilizó 26 vaconas vírgenes con pesos que oscilan entre 350 a 400 Kg las cuales fueron divididas en 2 grupos aleatorios de 13 animales, donde se utilizó la variante de progesterona en los protocolos; mismo que en el tratamiento 1, se usó de progesterona CIDR 1,38 gramos y en el tratamiento 2 se empleó progesterona sérica inyectable (Gestavec) todos los días a una dosis de 0,2mg/kg peso. No existió diferencia alguna en la aplicación de Benzoato de estradiol, Dexametasona y oxitocina utilizada de manera común. Obteniéndose mejores resultados en la utilización del implante en el proceso de lactoinducción hormonal, mismo que influye positivamente en la reproducción de las vacas en tratamiento, donde se evidencia efectividad en la inseminación con celo natural (93,75%), frente al protocolo 2 con la utilización de progesterona inyectable (62,5%). Además se determinó que en la semana 1, 3,5 no existe diferencia estadística según valor p 0.1097; 0,1426; 0,0736 sucesivamente en el incremento lácteo, en cuanto a las semana 2, 4,6 existe diferencia estadística valor p 0,0003, 0,0362, 0,0368 progresivo a la lactoinducción, se evidencia superioridad estadística y numérica en el implante, lo que se comprueba con el incremento sucesivo de la producción láctea, estabilizándose en la semana 5 post primer ordeño, periodo con acrecentamiento frente al proceso de parto normal.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Medicina Veterinaria,
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.