Image from Google Jackets

Censo poblacional de perros callejeros (canis lupus famuiliaris) en el mercado mayorista del cantón Latacunga de la Provincia de Cotopaxi Yesenia Muñoz Acosta.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: Proyecto (Dr. Veterinario) ; Toro, Blanca;DirContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 M9719ce
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. El problema de investigación. 4. Objetivos. 5. Fundamentación científico técnica. 6. Validación de las preguntas científicas. 7. Metodologías y diseño experimental. 8. Impactos técnicos, sociales, ambientales. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones. 11. Bibliografía. 12. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Toro, Blanca; Dir Summary: La presente investigación ´Censo poblacional de perros callejeros (canis lupus familiaris) en el Mercado Mayorista del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi.´ es el resultado del análisis y estudio sistemático de cada una de las variables planteadas, que se llevaron a cabo a través de los siguientes objetivos: identificar los perros callejeros que acuden al Mercado Mayorista los días de feria, evaluar el número de caninos domésticos, encontrados en el Mercado Mayorista y las variables Sexo, Edad, Raza por altura, condición corporal, Condición de vida, brindar a la comunidad latacungueña capacitación acerca de la tenencia responsable de mascotas y bienestar animal. A través del método descriptivo se realizó la captura fotográfica y la respectiva ficha de cada uno de los perros que se encontraban deambulando dentro del Mercado Mayorista y sus alrededores. La población canina total registrada en el Mercado Mayorista es de 44 canes, del análisis de la información obtenida lo más representativo, es la mayor parte de la población son machos 52,27% equivalentes a 23 machos, las hembras 47,78% refiriéndose a 21 hembras encontradas, la población canina adulta representa el 81,81%, Los perros medianos representan un 59,09% que son 26 perros, La mayor parte poseen una condición corporal regular 54,55% que son 24 perros. La condición de vida de los perros caninos es del 45,45% a razón de 20 canes, los que tiene dueño son 29,55% que es igual a 13 animales, y por último los animales que son comunitarios o de fundación 25% a razón de 11 animales. En cuanto al análisis del sector esto permite determinar cuántos viven dentro del Mercado y cuantos son del barrio, el 72,72% es igual a 32 perros que pertenecen al barrio san Felipe, mientras que los perros comunitarios que se encuentran dentro del Mercado Mayorista presentan un 27,28% a razón de 12 perros. A raíz de todo esto se llevaron a cabo capacitaciones de tenencia responsable de mascotas, ya que el análisis global del estudio concluye que la educación de la ciudadanía es una parte importante para solucionar el problema de los perros en las calles.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 M9719ce (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000756
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 M9381di Diagnóstico de la hidatidosis en bovinos de la Provincia de Cotopaxi. PROYECTO 636.089 M9599ap Aplicación de las metodologías de observación directa e indirecta para el monitoreo del lobo andino (Lycalopex culpaeus), para determinar su presencia en los páramos de la parroquia de Tanicuchí. PROYECTO 636.089 M9599pr Prevalencia de toxoplasmosis en caninos demésticos (canis familiaris) en el bario San Sebastián, cantón Latacunga. PROYECTO 636.089 M9719ce Censo poblacional de perros callejeros (canis lupus famuiliaris) en el mercado mayorista del cantón Latacunga de la Provincia de Cotopaxi PROYECTO 636.089 M977de Determinación de la ganancia de pesos en Conejos en la etapa de engorde en hembras y machos en el Ceypsa. PROYECTO 636.089 M977de Determinación de la ganancia de peso en la etapa de engorde en cuyes machos y hembras en el Ceypsa. PROYECTO 636.089 M9879ca Caracterización del sistema de tendencia y morfológica del ovino criollo Ecuatoriano en la provincia de Tungurahua

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Toro, Blanca; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. El problema de investigación. 4. Objetivos. 5. Fundamentación científico técnica. 6. Validación de las preguntas científicas. 7. Metodologías y diseño experimental. 8. Impactos técnicos, sociales, ambientales. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones. 11. Bibliografía. 12. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación ´Censo poblacional de perros callejeros (canis lupus familiaris) en el Mercado Mayorista del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi.´ es el resultado del análisis y estudio sistemático de cada una de las variables planteadas, que se llevaron a cabo a través de los siguientes objetivos: identificar los perros callejeros que acuden al Mercado Mayorista los días de feria, evaluar el número de caninos domésticos, encontrados en el Mercado Mayorista y las variables Sexo, Edad, Raza por altura, condición corporal, Condición de vida, brindar a la comunidad latacungueña capacitación acerca de la tenencia responsable de mascotas y bienestar animal. A través del método descriptivo se realizó la captura fotográfica y la respectiva ficha de cada uno de los perros que se encontraban deambulando dentro del Mercado Mayorista y sus alrededores. La población canina total registrada en el Mercado Mayorista es de 44 canes, del análisis de la información obtenida lo más representativo, es la mayor parte de la población son machos 52,27% equivalentes a 23 machos, las hembras 47,78% refiriéndose a 21 hembras encontradas, la población canina adulta representa el 81,81%, Los perros medianos representan un 59,09% que son 26 perros, La mayor parte poseen una condición corporal regular 54,55% que son 24 perros. La condición de vida de los perros caninos es del 45,45% a razón de 20 canes, los que tiene dueño son 29,55% que es igual a 13 animales, y por último los animales que son comunitarios o de fundación 25% a razón de 11 animales. En cuanto al análisis del sector esto permite determinar cuántos viven dentro del Mercado y cuantos son del barrio, el 72,72% es igual a 32 perros que pertenecen al barrio san Felipe, mientras que los perros comunitarios que se encuentran dentro del Mercado Mayorista presentan un 27,28% a razón de 12 perros. A raíz de todo esto se llevaron a cabo capacitaciones de tenencia responsable de mascotas, ya que el análisis global del estudio concluye que la educación de la ciudadanía es una parte importante para solucionar el problema de los perros en las calles.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;

Medicina Veterinaria,

Medicina Veterinaria.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec