Análisis bromatológico de semillas de laurel, (cordia alliodora) en el primer piso (BsPn01) del bosque siempre Verde pie Montano de la Cordillera Occidental de los Andes, provincia de Cotopaxi, 2019 Washington Emigdio, Arcos Zamora
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 A6754an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 A6754an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000702 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, José ; Dir.
1. Información. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Pregunta científica. 8. Metodologías (técnicas, métodos instrumentos). 9. Análisis de los descriptores cuantitativos. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 12. Conclusiones recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
Laurel, (Cordia alliodora ) es una especie perteneciente a la familia de las Boraginaceae, es un árbol maderero de los bosques neotropicales. En nuestro país es un individuo nativo y cultivado, posee una única época de fructificación al año. La colecta de los frutos y semillas se debe realizar en los meses de noviembre-abril. Es considerada una de las especies forestales y maderables más valiosas del mundo. Esto explica el alto índice de explotación de su follaje, haciendo indispensable su propagación mediante cultivos. El presente estudio tuvo como objetivo analizar las características bromatológicas de las semillas de Laurel. La investigación se realizó en el bosque siempre verde Pie Montano (BsPn01) ubicado entre las parroquias El Tingo, La Esperanza, cantón la Maná de la provincia de Cotopaxi. Se aplicó el protocolo de recolección de semillas según lo establecido por Agrocalidad en el manual vegetal, posteriormente se las sometió al análisis en laboratorio de LACONAL donde se evaluaron 7 parámetros y se obtuvieron los siguientes resultados bromatológicos de la semilla de Laurel: Cenizas:8,31%, proteína:15,7%, humedad:13,5%, grasa 1.14%, fibra cruda 0,903%, carbohidratos 60,2% y energía 1 323kJ/100g. Los resultados se compararon con la NORMA CODEX establecida por Agrocalidad, se obtuvo que ceniza no cumple con los parámetros afectando a los minerales, la humedad estabiliza la muestra, las grasas no cumplen con los parámetros de comparación y no son actas para la extracción de aceites, las fibras crudas cumplen con lo establecido por la norma INEN 522, los carbohidratos se encuentran en un porcentaje alto como la energía. Se concluye según los análisis bromatológicos que el Laurel aporta excelentes componentes nutricionales para el suelo, la captura de carbono, sus hojas y semillas son utilizadas por los pobladores como medicamentos naturales y fuente alimenticia para los animales.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
Ingenieria en Medio Ambiente
There are no comments on this title.