Análisis bromatológico de semillas de Guarumo, (cecropia Sp) en el tercer piso (BsBn04) del Bosque Siempre Verde pie Montano bajo de la Cordillera Occidental de los Andes, provincia de Cotopaxi, 2019
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 T6279an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 T6279an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000714 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, José ; Dir.
1. Información. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Pregunta científica. 9. Metodologías (técnicas, métodos instrumentos). 10. Diseño no experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Conclusiones recomendaciones. 13. Presupuesto. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El Guarumo (Cecropia Sp) es un árbol nativo de América del Sur, posee una única época de fructificación anual, lo que resulta una limitante muy importante frente a la gran demanda que existe en el mercado. La presente investigación fue realizada en el sector de la Esperanza cantón Pujili de la provincia de Cotopaxi en .El objetivo es determinar una metodología adecuada para el análisis bromatológico en las semillas de con el fin de determinar el potencial nutritivo y ambiental .Para lo cual se estableció el protocolo de recolección de semillas; acompañadas de diferentes tratamientos de desinfección; para inmediatamente someterlas al análisis bromatológico en laboratorio donde se evaluaron 7 parámetros: Cenizas esta presentó un valor de 1.58%, la proteína presento un valor de 2.35%, la humedad gravimétrica es de 80.6%, el contenido de grasa es de 0.108%, el porcentaje de fibra cruda es de 0.0705 presenta 15.3% de carbohidratos y de 72 Kcal/100 g., de energía; Por tratarse de una semilla ortodoxa puede almacenarse por varios periodos de tiempo sin perder su poder germinativo. Luego se procedió a comparar los límites máximos permisibles e identificar la magnitud de los aportes que proporciona, con la NORMA de CODEX establecida por Agrocalidad para análisis bromatológicos en semillas y hojas; Mediante un análisis estadístico en Excel. Se concluye que la especie en función de las concentraciones bromatológicas aporta con excelentes componentes nutricionales. Pero posee un sin números de usos ambientales como mejora del suelo, ayuda a la captura de carbono, sus hojas y semillas son utilizadas por la gente del lugar como medicamentos naturales para combatir sobre peso, presión alta, diabetes, entré otros. También es utilizado como base de la fuente alimenticia en los animales; además de ser un árbol pionero en procesos de reforestación por su fácil propagación y tiempo de crecimiento
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
Ingenieria en Medio Ambiente
There are no comments on this title.