Image from Google Jackets

Evaluación de tres seuplementos alimenticios en abejas (apis mellifera) Jessica Paulina Yuccha Labre.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 71 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 Y947ev
Contents:
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos ambientales económicos. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Fiallos, Manuel; Dir Summary: El presente estudio tiene como objetivo principal evaluar tres suplementos alimentcios en abejas (apis mellefera), en la Universidad Técnica de Cotopaxi de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, en el Cantón Latacunga, provicnia de Cotopaxi, por otro lado, las variables a estudiar son: consumo de alimento (CA),Producción de miel (PM) Producción de polen (PP),Incremento Poblacional (IP), Beneficio (ECB).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 Y947ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000749
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 Y229ca Caracterización del perfil hematológico y bioquímico de la trucha silvestre Ecuatoriana en la provincia de Cotopaxi PROYECTO 636.089 Y24ob Obtención de ovocitos de llamas (lama glama) en la planta de faenaciento del GAD Municipal del cantón Saquisilí PROYECTO 636.089 Y471ev Evaluación de inmunoglobulinas (g y m) en el tratamiento de piodermas en Perros domésticos (canis lupus familiaris) mediante el uso de Apitoxina natural. PROYECTO 636.089 Y947ev Evaluación de tres seuplementos alimenticios en abejas (apis mellifera) PROYECTO 636.089 Y948en Enfermedades infecciosas y parasitarias presentes en aves en la Provincia de Chimborazo. TESIS 630 A444ev Evaluacion de la respuesta del taxo (passiflora tarminiana L.) a la apliacion de dos bioreguladores en dos etapas fenologicas de la produccion con dos porcentajes de raleo manual para mejorar la calidad de la fruta, en Isinchi Grande- Pujili, Cotopaxi TESIS 636.089 A179ev Evaluación de la adición de levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de conejos (Oryctolagus cuniculus) en la etapa de crecimiento y engorde en el barrio La Cangahua del Cantón Pujilí. ; (Katty Ximena, Achote Caiza)

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Fiallos, Manuel; Dir

1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos ambientales económicos. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente estudio tiene como objetivo principal evaluar tres suplementos alimentcios en abejas (apis mellefera), en la Universidad Técnica de Cotopaxi de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, en el Cantón Latacunga, provicnia de Cotopaxi, por otro lado, las variables a estudiar son: consumo de alimento (CA),Producción de miel (PM) Producción de polen (PP),Incremento Poblacional (IP), Beneficio (ECB).

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;

Medicina Veterinaria,

Medicina Veterinaria.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec