Image from Google Jackets

Estudio de viabilidad técnica para el diseño de una planta de tratamiento de agua potable en ´ La Junta de agua los Ilinizas´, cantón Latacunga, en la provincia de Cotopaxi período 2018-2019 Alex Fernando, Almache Caisaguano ; Cristian David, Lema Quinatoa

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 116 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 A444es
Contents:
1. Información. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Marco Legal. 9. Pregunta científica. 10. Metodologías y diseño no experimental. 11. Desarrollo metodológico. 12. Análisis y discusión de resultados. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniera Medio Ambiente); Ilbay, Mercy ; Dir. Summary: El presente trabajo de investigación se basó en el objetivo de realizar un estudio del diseño de la planta de tratamiento de agua potable para la ´Junta de Agua Los Ilinizas´. Para lo cual se realizó el diagnóstico ambiental mediante la metodología de evaluación ecológica rápida de los aspectos climatológicos, geológicos, bióticos y sociales. Para el diseño se utilizó la norma para estudio y diseño de sistemas de agua potable y disposición de aguas residuales para poblaciones mayores a 1000 habitantes del IEOS (INSTITUTO ECUATORIANO DE OBRAS SANITARIAS). Los resultados permiten identificar una temperatura y precipitación promedio anual de 10,4 °C y 876,59 mm. Con suelo franco arenoso y se encuentran bajo cultivos de ciclo cortos tales como: cultivo de papas, pasto cultivado, maíz, etc. El análisis de agua permitió identificar que el arsénico (As), DBO5 y DQO se encuentran sobre los límites máximo permisibles del TULSMA. El diseño de la planta estará constituido por un filtro lento de arena ascendente, el proceso que se ejecutará para el As, es oxidarlo mediante la inyección de aire en la parte inferior del filtro cambiando de As (III) a As (V), para que su tratamiento sea eficaz. Para a continuación pasar por las diferentes capas filtrantes y finalmente pasar por la capa de carbón activado (CA) para la eliminación de los tres parámetros. Concluyendo que el agua pasará por un proceso de cloración que permitirá eliminar algún agente que ingreso en el transcurso de los procesos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 A444es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000709
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 A294ev Evaluación de la remoción de arsénico del sistema de islas flotantes artificiales (ifav) con la especie pasto vetiver (chrysopogon zizanioides) en agua corriente del sistema central de riego Toacaso periodo 2021-2022. PROYECTO 333.7 A3541de Determinación de los contaminantes producto de la combustión en el parque automotor a diésel, en el cantón Pujilí, periodo 2017-2018 PROYECTO 333.7 A3541di Dinámica de los contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes fijas en el Cantón Latacunga. PROYECTO 333.7 A444es Estudio de viabilidad técnica para el diseño de una planta de tratamiento de agua potable en ´ La Junta de agua los Ilinizas´, cantón Latacunga, en la provincia de Cotopaxi período 2018-2019 PROYECTO 333.7 A444ev Evaluación de la calidad del agua en sectores productores de Brócoli (brassica oleracea), en la parroquia Guaytacama, del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, periodo 2019 – 2020. PROYECTO 333.7 A444is Islas flotantes artificiales con pasto guinea (panicum máximun) como alternbativa para la remoción de TPH (hidrocarburos totales de petróleo) en el agua procedente del río Cutuchi PROYECTO 333.7 A4731ca Caracterización morfológica e identificación de zonas potenciales de conservación de copal (Dacryodes peruviana) en los siete transectos del proyecto banco de germoplasma.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniera Medio Ambiente); Ilbay, Mercy ; Dir.

1. Información. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Marco Legal. 9. Pregunta científica. 10. Metodologías y diseño no experimental. 11. Desarrollo metodológico. 12. Análisis y discusión de resultados. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo de investigación se basó en el objetivo de realizar un estudio del diseño de la planta de tratamiento de agua potable para la ´Junta de Agua Los Ilinizas´. Para lo cual se realizó el diagnóstico ambiental mediante la metodología de evaluación ecológica rápida de los aspectos climatológicos, geológicos, bióticos y sociales. Para el diseño se utilizó la norma para estudio y diseño de sistemas de agua potable y disposición de aguas residuales para poblaciones mayores a 1000 habitantes del IEOS (INSTITUTO ECUATORIANO DE OBRAS SANITARIAS). Los resultados permiten identificar una temperatura y precipitación promedio anual de 10,4 °C y 876,59 mm. Con suelo franco arenoso y se encuentran bajo cultivos de ciclo cortos tales como: cultivo de papas, pasto cultivado, maíz, etc. El análisis de agua permitió identificar que el arsénico (As), DBO5 y DQO se encuentran sobre los límites máximo permisibles del TULSMA. El diseño de la planta estará constituido por un filtro lento de arena ascendente, el proceso que se ejecutará para el As, es oxidarlo mediante la inyección de aire en la parte inferior del filtro cambiando de As (III) a As (V), para que su tratamiento sea eficaz. Para a continuación pasar por las diferentes capas filtrantes y finalmente pasar por la capa de carbón activado (CA) para la eliminación de los tres parámetros. Concluyendo que el agua pasará por un proceso de cloración que permitirá eliminar algún agente que ingreso en el transcurso de los procesos.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente

Ingenieria en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec