Estimación del carbono derivado de la materia orgánica en el Páramo de la parroquia de Pastocalle, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi período abril-agosto 2019
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 S712es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 S712es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000720 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Espinosa, Juan ; Dir.
1. Introdución. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente estudio tuvo como objetivo estimar el contenido de carbono orgánico en el suelo del páramo de Pastocalle, en un área de 1008 km2. Actualmente no existe suficiente información sobre el contenido de carbono orgánico en los suelos (COS) de los páramos. Para estimar el COS en el área de estudio se dividió la investigación en 3 etapas: muestreo de campo, análisis de laboratorio con su respectivo protocolo y análisis geoestadístico. Se obtuvieron 20 muestras de suelo que fueron sometidas al proceso de calcinación por el Método de Walkley y Black (1934). Para el porcentaje de Materia Orgánica (MO) y la relación que existe con el porcentaje de carbono orgánico se utilizó el factor de conversión de Van Belmeth (1,72). Los datos obtenidos fueron interpolados geoestadísticamente a partir del método de KRIGING. Como resultado de la investigación se obtuvieron los siguientes datos: rango de porcentaje de carbono de 0,82 hasta 10,19% del Carbono Orgánico (CO), lo que corresponde a un promedio de 8,87% del total del peso del suelo del páramo analizado. Finalmente a partir del cálculo de la densidad aparente se obtuvo un estimado de ton/Ha a 30 cm de profundidad. Estos datos reflejan que existen bajas cantidades de carbono orgánico en el páramo de Pastocalle.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
Ingenieria en Medio Ambiente
There are no comments on this title.