Evaluación de la concentración de material particulado PM10 y PM2.5 en la parroquia de San Buenaventura de la Provincia de Cotopaxi en el período 2018-2019 Jessica Johana, Quispe Largo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 Q87ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 Q87ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000717 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar ; Dir.
1. Introdución. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Preguntas científicas. 8. Metodología. 9. Diseño no experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Medidas ambientales de mitigación para la emisión de material particulado PM10 y PM2.5 en la parroquia San Buenaventura. 13. Presupuesto para la elaboración del preyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto tuvo como objeto evaluar la concentración de material particulado PM10 y PM2,5 en la parroquia San Buenaventura, debido a la falta de datos estadísticos sobre esta temática y con ello conocer si los pobladores de la parroquia están expuestos a altas concentraciones de material particulado, entre los objetivos planteados fue, realizar la caracterización del área de estudio e identificación de los puntos para el monitoreo, en cada punto se realizó el monitoreo de PM10 y PM2,5 por un tiempo de 24 horas cada uno, para realizar el monitoreo se utilizó el Equipo E-BAM apoyados con la metodología EPA40 CFR Apéndice E_to_part_58, recomendada por la Normativa TULSMA Libro VI-Anexo 4 sobre Calidad del Aire. Con la ayuda del programa estadístico Excel se elaboró una base de datos con los resultados obtenidos para el posterior análisis y comparación con la Normativa vigente. Los resultados obtenidos en los dos puntos seleccionados para el monitoreo fueron: en el punto uno (Colaisa) presentó concentraciones promedio de PM10 8,79 µg/m3 comparado con 100 µg/m3 y PM2,5 4,88 µg/m3 comparado con 50 µg/m3, en el punto dos (Plaza de San Buenaventura) presentó concentraciones promedio de PM10 32,08 µg/m3 comparado con 100 µg/m3 y PM2,5 12,96 µg/m3 comparado con 50 µg/m3. Una vez analizados y comparados los resultados con la Normativa TULSMA, Libro VI-Anexo 4 sobre Calidad del Aire, demuestra que las concentraciones de material particulado presentes en la parroquia San Buenaventura se encuentran dentro de los límites máximos permisibles. Al comparar las concentraciones entre los dos puntos monitoreados dentro de la parroquia, el segundo punto monitoreado presenta mayor concentración de material particulado tanto en PM10 como en PM2,5, debido a que los días monitoreados fueron días de feria en dicho punto lo cual generó un aumento en el comercio y en el tráfico vehicular. Para finalizar con la investigación se plantearon varias medidas ambientales de mitigación, con el objeto de reducir las concentraciones de material particulado presentes en la parroquia. A través de esta investigación se generó información que servirá como punto de inicio para próximas investigaciones y fuente bibliográfica.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
Ingenieria en Medio Ambiente
There are no comments on this title.