Caracterización de las alternativas ecoturísticas en el Barrio San Juan del Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi. Karina Piedad Ugsha Ugsha.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 U27ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 U27ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000775 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ing. en Ecoturismo); Rodas, Alejandra; Dir
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. Problema de la investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Inventario de las alternativas ecoturísticas. 12. Determinar los espacios para el desarrollo de alternativas ecoturísticas mediante la zonificación utilizando la georreferenciación. 14. Presupeusto para la propuesta del proyecto. 15. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto se basó en la caracterización de las alternativas ecoturísticas para la distribución de los espacios físicos en el barrio San Juan y forjar el desarrollo de nuevas actividades de ocio y recreación de una manera responsable, en diferentes ámbitos: agua y tierra que sean amigables con la naturaleza para fomentar la iniciativa de implementar el turismo en el Barrio. La problemática evidenciada en el barrio es que el turismo no es visualizado como alternativa de trabajo, ya que los moradores del barrio no tienen la iniciativa de fomentar actividades turísticas, ya sea por falta de decisión en emprender, carencia de recursos económicos, falta de interés de las autoridades de turno. La investigación tuvo las siguientes modalidades de campo y de observación. Con la investigación de observación directa se podrá estar en contacto con el objeto a investigar, ya que el investigador lo asevera y palpa la realidad, con la investigación de campo se podrá recoger datos y recopilar información verídica con actores claves; durante las salidas de campo, con medios verificables como (fotografías, puntos GPS, recolección de información del recurso cultural y natural). En la investigación se identificaron tres recursos culturales y tres naturales que pueden ser aprovechados de una manera sostenible, para lo cual se realizó un inventario de alternativas con la finalidad de recopilar información por medio de entrevistas a los actores claves del barrio, además se realizó la zonificación del área de acuerdo a las alternativas que previamente fueron inventariadas, mediante la georreferenciación con la finalidad de determinar los espacios y la ubicación geográfica ocupando las herramientas del GPS, SOFTWARE ARCGIS 10.2
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
Ingeniería en Ecoturismo,
ECOTURISMO
There are no comments on this title.