Modelación matemática para estimar oxígeno Disuelto en el agua, en función de las caracteristicas físicas del Cauce del Río San PAblo, cantón La Maná provincia de Cotopaxi, durante el período octubre 2018-agosto-2019 Byron Javier, Pastuña Maza.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 P2937mo
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 P2937mo (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000732 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Espinosa, Juan ; Dir.
1. Introdución. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Preguntas científicas. 8. Metodologías. 9. Diseño no experimental. 10. Herramientas para analizar los resultados. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El objetivo principal del proyecto es estimar el oxígeno disuelto existente en los ríos mediante sus condiciones físicas. Se aplicó un modelamiento matemático en la estimación de oxígeno disuelto en función de las características físicas predominantes en un río. Dicho modelo está basado en el fenómeno de convección - difusión más la ley de gases, aplicando la ley de Henry y la aplicación de análisis dimensional. El modelo utilizó ecuaciones de velocidad, re-aireación, error de función, coeficiente de difusión molecular y ley de gases. Para la conversión de g/cm a mg/L, en el fenómeno de convección - difusión se empleó análisis dimensional LMT-1. Los resultados se obtuvieron mediante topografía, observación científica y diseño transeccional. La recolección de datos se realizó en época de estiaje. La variable más influyente en el resultado de la concentración de oxígeno disuelto es la altura de la lámina de agua, puesto que, a mayor altura, la concentración decrece, mientras que a menor altura aumenta la concentración. Para compararlos datos producto del modelo propuesto y tener un panorama más amplio en los resultados, se midieron datos de un equipo de oxígeno disuelto para la discusión. Se validó el modelo mediante el coeficiente NASH con un valor de -0,2 el cual indica que se debe predecir el oxígeno disuelto de acuerdo a la media de los datos calculados. Es recomendable realizar la recolección de datos en época de avenida.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
Ingenieria en Medio Ambiente
There are no comments on this title.