Image from Google Jackets

Evaluación de la concentración de material particulado PM10 y PM2.5 en la parroquia Juan Montalvo cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi período 2018-2019 Luis Gerardo, Ortega Escobar

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 76 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 O771ev
Contents:
1. Introdución. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodologías (ténicas, métodos e instrumentos). 10. Diseño no experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Propuesta de medidas ambientales de mitigación para la emisión de material particulado PM10 y PM2.5 en la parroquia Juan Montalvo. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lozano, Cristian ; Dir. Summary: La ausencia de datos sobre los contaminantes atmosféricos dentro del cantón Latacunga es motivo de preocupación en especial al saber que la actividad de fabricación de bloques es muy extendida en el cantón, representa un foco de emisión de contaminantes a la atmosfera en especial de material particulado con un tamaño menor a 10 µm (PM10) y de 2.5 µm (PM2.5), esto sumado al tráfico vehicular, además de la velocidad y dirección del viento hace que aumente la concentración de material particulado, relacionando con varias afecciones a la salud como resultado de daños al aparato respiratorio. El presente trabajo de tesis se realizó en la parroquia Juan Montalvo de la ciudad de Latacunga con el fin de evaluar la concentración de Material particulado presente en la misma así como elaborar una propuesta de mitigación, el monitoreo de material particulado PM10 y PM2.5 se realizó con el equipo E-BAM, que se basa en una metodología de muestreo de radiación Beta el mismo que realiza la medición de ganancia de peso en un filtro conforme el material particulado va depositándose en él, cuantificando de manera automática los datos en un periodo de 24 horas como especifica la normativa TULSMA, estos valores deben ser transformados, analizados y comparados con el Anexo 4 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación de Medio Ambiente referente a calidad ambiental que son 100 µm/m3 para PM10 y 50 µm/m3 para PM2.5; los valores que fueron comparados son para PM10 con un valor de 9.16 µm/m3 y para PM2.5 con un valor de 3,24 µm/m3 en el barrio San Sebastián y para PM10 con un valor de 10.92 µm/m3 y para PM2.5 con un valor de 3,88 µm/m3 en el barrio San José reflejando así que están por debajo de los límites máximos permisibles según normativa vigente, finalmente se realizó una propuesta de mitigación haciendo énfasis en los resultados obtenidos del muestreo medidas para las actividades generadoras de material particulado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 O771ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000728
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 O115ca Caracterización morfológica del aguacatillo (Nectandra sp) en el Bosque Húmedo de La Maná. PROYECTO 333.7 O115mo Modelamiento hidrológico con swat en la subcuenca del río Patate PROYECTO 333.7 O121re Reducción de efluentes coloreados de la empresa ´Curtipiel Castro´ provincia de Tungurahua utilizando minerales arcillosos. PROYECTO 333.7 O771ev Evaluación de la concentración de material particulado PM10 y PM2.5 en la parroquia Juan Montalvo cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi período 2018-2019 PROYECTO 333.7 O771is Islas flotantes artificiales con : pasto guinea (Panicum Máximun) como alternativa para la remoción de nitratos y fosfatos en el agua procedente del Río Cutuchi. PROYECTO 333.7 O775va Valoración Económica del Recurso Hídrico para la conservación de la microcuenca del río Papallacta, cuenca del Napo. PROYECTO 333.7 O871de Determinación de los contaminantes producto de la combustión por fuentes móviles a gasolina en el cantón Pujilí (empresa pública de mobilidad de la mancomunidad de Cotopaxi), provincia de Cotopaxi período 2017

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lozano, Cristian ; Dir.

1. Introdución. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodologías (ténicas, métodos e instrumentos). 10. Diseño no experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Propuesta de medidas ambientales de mitigación para la emisión de material particulado PM10 y PM2.5 en la parroquia Juan Montalvo. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La ausencia de datos sobre los contaminantes atmosféricos dentro del cantón Latacunga es motivo de preocupación en especial al saber que la actividad de fabricación de bloques es muy extendida en el cantón, representa un foco de emisión de contaminantes a la atmosfera en especial de material particulado con un tamaño menor a 10 µm (PM10) y de 2.5 µm (PM2.5), esto sumado al tráfico vehicular, además de la velocidad y dirección del viento hace que aumente la concentración de material particulado, relacionando con varias afecciones a la salud como resultado de daños al aparato respiratorio. El presente trabajo de tesis se realizó en la parroquia Juan Montalvo de la ciudad de Latacunga con el fin de evaluar la concentración de Material particulado presente en la misma así como elaborar una propuesta de mitigación, el monitoreo de material particulado PM10 y PM2.5 se realizó con el equipo E-BAM, que se basa en una metodología de muestreo de radiación Beta el mismo que realiza la medición de ganancia de peso en un filtro conforme el material particulado va depositándose en él, cuantificando de manera automática los datos en un periodo de 24 horas como especifica la normativa TULSMA, estos valores deben ser transformados, analizados y comparados con el Anexo 4 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación de Medio Ambiente referente a calidad ambiental que son 100 µm/m3 para PM10 y 50 µm/m3 para PM2.5; los valores que fueron comparados son para PM10 con un valor de 9.16 µm/m3 y para PM2.5 con un valor de 3,24 µm/m3 en el barrio San Sebastián y para PM10 con un valor de 10.92 µm/m3 y para PM2.5 con un valor de 3,88 µm/m3 en el barrio San José reflejando así que están por debajo de los límites máximos permisibles según normativa vigente, finalmente se realizó una propuesta de mitigación haciendo énfasis en los resultados obtenidos del muestreo medidas para las actividades generadoras de material particulado.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente

Ingenieria en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec