Evaluación de la concentración naterial particulado PM10 y PM2.5 en la parroquia Belisario Quevedo de la provincia de Cotopaxi en el período 2018-2019 Clara Nataly, Chiluiza Ramírez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 C5388ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 C5388ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000729 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Ágreda, José ; Dir.
1. Introdución. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodologías. 10. Diseño no experimental. 11. Herramientas para analizar los resultados. 12. Análisis de resultados. 13. Impactos. 14. Propuesta de mitigación del material particulado PM10 y PM2.5 en la parroquía Belisario Quevedo. 15. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 16. Conclusiones. 17. Recomendaciones. 18. Bibliografía. 19. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto de investigación está enfocado en la determinación del material particulado (Particulate Matter) presente en la atmósfera, el tamaño de las partículas está directamente relacionado con su potencial para causar problemas a la salud. Las partículas o material particulado, puede llegar a ser un elemento importante como factor contaminante en la atmósfera de la ciudad, estas pueden estar depositadas sobre el suelo, aunque generalmente están dispersas en el aire. Se cataloga en función de su tamaño y en el ámbito de la calidad del aire, hablamos de partículas PM10 que serían las de mayor tamaño, cuyo diámetro aerodinámico teórico sería de 10 µm micrones de metro = millonésima parte del metro y las partículas finas conocidas como y PM 2.5 cuyo diámetro sería de 2.5 µm con la finalidad de generar estrategias que ayudaran a minimizar los impactos generados por este contaminante, a fin de mejorar las condiciones de salud de la población y calidad del ecosistema. El principal objetivo del presente trabajo de investigación es evaluar la concentración del material particulado PM10 y PM2.5 que se genera por los vehículos industrias entre otras actividades generadas por el ser humano existentes en la parroquia para determinar el material particulado se realizó la ubicación de dos puntos que se encuentran en la zona rural sector Galpón bajo y la zona urbana en el sector centro de la Parroquia Belisario Quevedo, para el monitoreo de material particulado se utilizó un muestreador de partículas finas E-BAM de laboratorio de calidad de aire de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. En el monitoreo realizado en la parroquia Belisario Quevedo se obtuvieron valores que no sobrepasan los límites permisibles, el primer punto se encuentra en la parte rural en el Barrio Galpón Bajo este punto mostro valores que se encuentran dentro de los límites máximos permisibles, se obtuvo un pico alto con un valor de 27 ?g/m3 que se da a las 5:00am este dato es en PM10 en PM2.5 se obtuvo un pico más alto a las 7:00am con un valor de 19 ?g/m3 en algunas horas tenemos valores 0 esto quiere decir que disminuye la actividad de transporte vehicular y no produce en mayor porcentaje material particulado, en el segundo punto se obtuvo picos con valores de 51 ?g/m3, 41 ?g/m3 que se dan entre 19:00pm,20:00pm en PM 2.5 se tuvo un pico alto con un valor de 21 ?g/m3 en la hora 19:00pm que fueron comparados con la NORMA DE CALIDAD DEL AIRE LIBRO VI ANEXO 4 cuyos valores se encuentran dentro de los límites máximos permisibles .
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
Ingenieria en Medio Ambiente
There are no comments on this title.