Influencia de la aplicación de ozono de (03) en tres concentraciones en tres variedades de chocho (Lupinus mutabilis) desamargado disuelto en agua. Tatiana Moserrath Vargas Ortíz.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.1 V2972in
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.1 V2972in (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000738 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGROINDUSTRIAL / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Cevallos, Edwin; Dir
1. Información General. 2. Justificación. 3. Beneficios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología/ Diseño Experimental. 10. Análisis e interpretación de resultados. 11. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó con el objeto de aplicar un tratamiento con ozono (O3) en tres variedades de chochos como son: (Andino, nativo y peruano) para evaluar el tiempo de vida útil del chocho desamargado bajo la aplicación de tres concentraciones de ozono (O3) que fueron: 0,75 ppm; 0,92 ppm; y 1,10 ppm, disuelto en agua. Por otro lado, el ozono ha demostrado ser uno de los mejores desinfectantes, tanto para agua, alimentos, entre otros. Una ventaja fundamental del ozono en su proceso de desinfección, no genera ningún tipo de residuos químicos, pues este gas se convierte en oxígeno de forma natural. Los resultados obtenidos de los análisis microbiológicos (Escherichia coli, aerobios mesófilos, mohos & levaduras) se determinó que el mejor tratamiento posterior a la desinfección con ozono, fue el a2b3 (Chocho variedad nativo desinfectado con una concentración de ozono al 1.10 ppm) fue el idóneo para la ejecución de la siguiente etapa de la investigación. Los análisis bromatológicos que se realizó al tratamiento a2b3 con los siguientes parámetros que reportaron los siguientes valores: 74,13% humedad; 25,87% materia seca; 14,30% proteína; 2,27% grasa; 0,86% ceniza; 3,52% fibra; 8,44% carbohidratos totales; y 111,39 Kcal/100g energía; tomando como referencia la Norma NTE INEN 2390:2004 - Leguminosas. Grano desamargado de chocho. Finalmente se determinó el tiempo de vida útil del mejor tratamiento a2b3 (Chocho variedad nativo desinfectado con una concentración de ozono al 1.10 ppm) tomando en cuenta que la temperatura de almacenamiento fue de (4 a 8°C), se evaluó cada semana el tiempo de vida útil obteniendo un resultado de 28 días de estabilidad del producto.La presente investigación servirá como una base científica para posteriores investigaciones relacionadas con la temática, además contribuirá a los diferentes sectores como son los productores, pequeñas y grandes industrias que se dedican a la industrialización y comercialización del chocho, pues con el incremento de la vida útil del chocho se ayudara a los diferentes sectores a mejorar la competencia en el mercado y por ende a incrementar sus utilidades.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
Ingeniería Agroindustrial,
AGROINDUSTRIAL
There are no comments on this title.