Estudio de la dispersión en el campo del macho estéril de la mosca del Mediterráneo (ceratitis capitata) en la provincia de Tugurahua en el período marzo-agosto 2019 Adrián Alejandro, Alajo Silva
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 A317es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 A317es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000697 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronómo); Jácome, Emerson ; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Referencias bibliográficas. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación evaluó la liberación del macho estéril de la mosca de la fruta del mediterráneo en dos localidades: Puñapi del Cantón Patate y Quillán del Cantón Píllaro en la provincia de Tungurahua, con la intención de determinar su comportamiento y los factores climáticos que influyen en su dispersión y distribución. Para medir el comportamiento se midió las frecuencias de los hábitos de los insectos estériles. Teniendo como resultados, un patrón direccional hacia el Noroeste manifestándose una mayor concentración de capturas a distancias de 50 y 150 metros. Se concluyó que, en las dos localidades, los factores de mayor influencia en el proceso dispersivo de C. Capitata W., fueron principalmente la velocidad y dirección del viento, la cual favorece que la especie alcance rangos considerables de dispersión y hospederos infestados. Los resultados obtenidos constituyen una contribución al conocimiento de los hábitos de la especie, los cuales han de favorecer la optimización de los recursos empleados en el control de la plaga, al permitir la elaboración de estrategias con fundamentos científicos.
Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Ambientales y Veterinarias ;
Ingeniería Agronomía
AGRONOMÍA
There are no comments on this title.