Image from Google Jackets

Determinación de zonas aptitudinales para los cultivos de maíz (zea mays), papa (solanum tuberosum) y chocho ( lupinus mutabilis), mediante un modelo graográfico en la parroquia de Alaquez, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el período 2018-2019 Manolo Sebastián, Guaña Flores

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 106 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 G896de
Contents:
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Modalidad básica de metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos ( ténicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Agronómo); Carrera, David ; Dir Summary: La investigación tuvo por objetivo establecer sectores con mejores condiciones edafoclimáticas de la zona en estudio que favorezcan al establecimiento y a la producción de cultivos de maíz (Zea mays), papa (Solanum tuberosum) y chocho (Lupinus mutabilis), considerando distintas variables como son temperatura, precipitación, textura del suelo, drenaje, pendiente, pH, MO y N. P, K, necesarios para la producción de estos cultivos. Posteriormente se elaborará un modelo geográfico de acorde a las necesidades de dichos cultivos, para el análisis de variables y resultados se utilizará el programa ARC GIS versión 10.3.Se partió de la recolección de 60 muestras de suelo al azar en la Parroquia de Alaquez, las cuales fueron interpoladas con datos de precipitación y temperatura proporcionados por el INAMHI, con el propósito de determinar las mejores zonas con aptitudes edafoclimáticas apoyados en la documentación y revisión bibliográfica. El método se basa en la teledetección con la aplicación de la técnica de lenguaje estructurado de consulta (SQL).Este trabajo servirá como una herramienta informativa para los agricultores de la parroquia de San Antonio de Alaquez, enfocándonos especialmente a los medianos y pequeños productores que se dedican a la producción de cultivos de maíz (Zea mays), papa (Solanum tuberosum) y chocho (Lupinus mutabilis), para obtener mejores rendimientos en el cultivo, además de ofrecer información sobre los requerimientos edafológicos y climatológicos necesarios para la zonificación correcta de las diferentes especies y ayudando así al correcto desempeño de la producción agrícola en función de la relación suelo-agua-planta.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 G896de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000695
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 G6431ce Cebada Cervecera - cultivo con perspectivas para la industria cervecera, estudios actuales 2018-2022. Revisión bibliográfica. PROYECTO 630 G6431ev Evaluación de cuatro atrayentes alimenticios para el control etológico de la mosca de la fruta (Anastrepha spp), en el cultivo de guayaba (Psidium guajava L), en el Barrio Las Mercedes parroquia Pucayacu Cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, 2016. PROYECTO 630 G752ca Caracterización y evaluación de sustentabilidad de los sistemas de producción de leche de 30 familias del Barrio Chiag, cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi 2020. PROYECTO 630 G896de Determinación de zonas aptitudinales para los cultivos de maíz (zea mays), papa (solanum tuberosum) y chocho ( lupinus mutabilis), mediante un modelo graográfico en la parroquia de Alaquez, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el período 2018-2019 PROYECTO 630 G896ev Evaluación del comportamiento agronómico de tres pastos forrajeros Rey Grass (lolium perenne), Pasto azul (Dactylis Glomerata), trébol blanco (trifolium repens) con diferentes niveles de fertilización de nitrógeno, fósforo y potacio en el cantón Mejía, Provincia de Pichincha en el 2016. PROYECTO 630 G897ev Evaluación del efecto de temperatura en el cultivo de hortalizas Lechuga crespa (Latuca sativa), Papa nabo (Brassica rapa), Nabo (Brassica napus), Bajo cubierta plástica y campo abierto en el campus CEASA, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2021-2022. PROYECTO 630 G911ca Caracterización socio económica y productiva de la parroquia Once de Noviembre del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2022.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ing. Agronómo); Carrera, David ; Dir

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Modalidad básica de metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos ( ténicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La investigación tuvo por objetivo establecer sectores con mejores condiciones edafoclimáticas de la zona en estudio que favorezcan al establecimiento y a la producción de cultivos de maíz (Zea mays), papa (Solanum tuberosum) y chocho (Lupinus mutabilis), considerando distintas variables como son temperatura, precipitación, textura del suelo, drenaje, pendiente, pH, MO y N. P, K, necesarios para la producción de estos cultivos. Posteriormente se elaborará un modelo geográfico de acorde a las necesidades de dichos cultivos, para el análisis de variables y resultados se utilizará el programa ARC GIS versión 10.3.Se partió de la recolección de 60 muestras de suelo al azar en la Parroquia de Alaquez, las cuales fueron interpoladas con datos de precipitación y temperatura proporcionados por el INAMHI, con el propósito de determinar las mejores zonas con aptitudes edafoclimáticas apoyados en la documentación y revisión bibliográfica. El método se basa en la teledetección con la aplicación de la técnica de lenguaje estructurado de consulta (SQL).Este trabajo servirá como una herramienta informativa para los agricultores de la parroquia de San Antonio de Alaquez, enfocándonos especialmente a los medianos y pequeños productores que se dedican a la producción de cultivos de maíz (Zea mays), papa (Solanum tuberosum) y chocho (Lupinus mutabilis), para obtener mejores rendimientos en el cultivo, además de ofrecer información sobre los requerimientos edafológicos y climatológicos necesarios para la zonificación correcta de las diferentes especies y ayudando así al correcto desempeño de la producción agrícola en función de la relación suelo-agua-planta.

Facultad de Ciencias Agropecuarias,

Ambientales y Veterinarias ;

Ingeniería Agronomía

AGRONOMÍA

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec