Sinopsis del género Lupinus (fabaceae) presentes en la provincia de Cotopaxi (2018-2019) Franklin Wladimir, Quintana Carua
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 Q77si
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 Q77si (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000690 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronóma); Morales, Thalia ; Dir
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Área de estudio. 10. Preguntas cientificas o hipótesis. 11. Metodologías. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Análisis y discusión de los resultados. 14. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación da a conocer la distribución del género Lupinus presentes en la provincia de Cotopaxi para lo cual se realizó una exhaustiva revisión digital y física de especímenes reportados en los herbarios nacionales e internacionales que cuentan con colecciones tanto físicas como digitales y de acceso libre como son el caso de los siguientes herbarios : Herbario de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (QCA), Herbario Universidad Técnica de Cotopaxi (UTCEC) que están ubicados en el Ecuador y son reconocidos legalmente como Herbarios, mientras que las de carácter digital fueron Jardín Botánico de Missouri (MO), jardín Botánico de Nueva York (NY), Instituto Smithsoniano (US), Herbario Universidad del Azuay (HA) .Este proyecto se realizó con el apoyo del Herbario de la Universidad Técnica De Cotopaxi (UTCEC ) y el Herbario Missouri Botanical Garden (MO), quienes proporcionaron ayuda logística y financiera que permitió la recolección de especímenes dentro de las áreas que se encuentran protegidas por el Ministerio del Ambiente (MAE) como es el caso de : Reserva Ecológica Ilinizas, Área Nacional De Recreación El Boliche, Parque Nacional Cotopaxi, Parque Nacional Llanganates, en los cuales se recolectaron 30 especímenes y estos fueron llevados a las instalaciones del herbario UTCEC para su identificación.Como resultado se identificó 5 especies de Lupinus (L pubescente, L kunthii, L tauris, L microphyllus, L rupestris) a través de comparaciones morfológicas obtenidas de los herbarios antes mencionados, estos especímenes permanecen en la colección tanto digital (base de datos, imágenes escaneadas) como física del UTCEC.
Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Ingeniería Agronomía
Ingeniería Agronomia.
There are no comments on this title.