Evaluación del efecto de tres herbicidas selectivos con tres dosis para el control de maleza en el cultivo de Quinua ( chenopodium quinoa willd) en pre-emergencia Salache, Latacunga, Cotopaxi 2019 Carmen Viviana, Taipicaña Comasanta
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 T134ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 T134ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000689 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronóma); López, Guadalupe ; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Valicación de las preguntas cientificas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó en en el cantón Latacunga, parroquia Eloy Alfaro, barrio Salache Bajo, en la Universidad Técnica de Cotopaxi, en el campo Experimental y académico Salache con coordenadas geográficas de 00º 59´ 57´ latitud sur y 78º 37´ 14´ longitud Oeste, el objetivo principal fue evaluar el efecto de tres herbicidas selectivos con tres dosis para el control de malezas en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en pre-emergencia. Los herbicidas aplicados fueron Linurón, Atrazina y Haloxyfop-methyl a tres dosis de aplicación que fueron: 0,25 cc; 0,5 cc y 1 cc por litro de agua. Los indicadores a evaluar fueron: índice de recubrimiento de maleza, porcentaje de germinación, altura de planta, número de hojas y diámetro de tallo. Se aplicó un modelo experimental de diseño de bloques completamente al azar, aplicando la Prueba de Tukey al 5% para las fuentes de variación que presenten diferencias significativas, el análisis estadístico se realizó utilizando Infostat 2018, se identificaron las especies de maleza antes y después de la siembra, Urtica dioica, Pennisetum clandestinum, Taraxacum officinale, Chenopodium álbum, Sphaeralcea bonariensis, Sonchus oleraceus y Galinsoga parviflora, siendo la especie Sonchus oleraceus, la especie más dominante con un porcentaje de 23,1% antes de la siembra y 13,9% después de la siembra, para el porcentaje de germinación se observa que el tratamiento testigo presenta mayores valores tanto a los 7 y 10 días después de la siembra con 63,63% y 66,9% respectivamente, mientras que para herbicidas, Linurón alcanzó un promedio de 57,71% y 60,58% en el porcentaje de germinación superando a los otros herbicidas, en el factor Dosis se evidenció que d3 (0,25 cc/l) presentó promedios altos con 56,07% y 58,64% a los 7 y 10 días respectivamente. Para los otros indicadores evaluados no hubo significancia estadística ya que altura de planta, diámetro de tallo y número de hojas son procesos fisiológicos de las plantas de quinua y no se vieron afectados por la aplicación de los herbicidas, justamente por la posibilidad de que tuvo contacto directo con cierto porcentaje de semilla y el restante germinó e inició su proceso de desarrollo normal. El mejor herbicida para esta investigación fue el Linuron a una dosis baja (0,25 cc/l).
Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Ambientales y Veterinarias ;
Ingeniería Agronomía
AGRONOMÍA
There are no comments on this title.