Image from Google Jackets

Determinación de los hábitos alimentarios en tres parroquias urbanas de La Matriz, Ignacio Flores, Juan Montalvo en el cantón de Latacunga en el periodo 2018-2019 Bryan Diego, Alban García

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; y Recursos Naturales ; 2019Description: 98 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 A326de
Contents:
1. Información general. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Pregunta cientificas. 10. Analisis y resultados. 11. Impactos técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 14.1.1. Bibliografía. 15. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Agronoma); Marín, Karina ; Dir Summary: La presente investigación se llevó a cabo en el cantón Latacunga, en la parroquia Ignacio Flores, Juan Montalvo y la Matriz, para determinar los hábitos alimenticios de los moradores de las tres parroquias, sabiendo que en la provincia de Cotopaxi el 34.2% del total de la población no tiene una alimentación adecuada, los hábitos de consumo de los habitantes de las parroquias antes mencionadas y construir un sociograma conectando los distintos actores se utilizó una metodología basada en el enfoque de Pozo-Solís (2007) y con un muestreo estratificado para la aplicación de 250 encuestas y con resultados del 70 % de habitantes son mujeres y el 30% son hombres dentro de las parroquias mencionadas a su vez respecto a la edad intermedia es de 41 a 50 años en 27 % en relación al nivel de educación el 39% es equivalente al nivel secundario, el aspecto de la ocupación el 37 % son trabajadores privados y a su vez sus ingresos que más prevalece en un 41 % es de 400 a 1000 dólares, los productos que más se consumen son las frutas con un 70%, las hortalizas con un 49 % y los cárnicos con un 34 % que son la dieta base de las parroquias y a su vez hay un gran consumo de azúcar en un 54% y de sal en un 81 % de consumo es decir el comportamiento alimentario no es adecuado, en lo referente a los productos agroecológicos el 59 % no consume y el otro 31 % lo hace en pocas ocasiones, los habitantes de las parroquias compran sus productos frescos en los mercados populares en un 63 %, la relación entre los distintos actores con los consumidores no es satisfactoria ya que no hay caminos enmarcados para ayudar a unos buenos hábitos alimentarios y el consumo elevado de productos como la azúcar y la sal hacen que la alimentación no sea de una manera óptima.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 A326de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000686
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 A317es Estudio de la dispersión en el campo del macho estéril de la mosca del Mediterráneo (ceratitis capitata) en la provincia de Tugurahua en el período marzo-agosto 2019 PROYECTO 630 A321an Análisis del efecto de la temperatura sobre el desarrollo biológico de una Plaga Cuarentenaria (ceratitis capitata), Cotopaxi, 2021 - 2022. PROYECTO 630 A326ca Caracterización de los helechos (pteridophytas) presentes en el Campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 630 A326de Determinación de los hábitos alimentarios en tres parroquias urbanas de La Matriz, Ignacio Flores, Juan Montalvo en el cantón de Latacunga en el periodo 2018-2019 PROYECTO 630 A3661es Estudio para el uso y distribución adecuado del recurso hídrico presente en la subcuenca del Río Alaquez del Cantón Latacunga mediante Teledetección. PROYECTO 630 A444id Identificación de la entomofauna en el Transecto N° 7 parte A (Bosque) Cantón Pujilí, Provincia Cotopaxi, 2016-2017 PROYECTO 630 A465an Análisis de caracteres morfológicos de la familia Asteraceae (fase I) para la corroboración taxonómica de especies dentro de la colección del herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTCEC) en el período 2018-2019.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ing. Agronoma); Marín, Karina ; Dir

1. Información general. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Pregunta cientificas. 10. Analisis y resultados. 11. Impactos técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 14.1.1. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se llevó a cabo en el cantón Latacunga, en la parroquia Ignacio Flores, Juan Montalvo y la Matriz, para determinar los hábitos alimenticios de los moradores de las tres parroquias, sabiendo que en la provincia de Cotopaxi el 34.2% del total de la población no tiene una alimentación adecuada, los hábitos de consumo de los habitantes de las parroquias antes mencionadas y construir un sociograma conectando los distintos actores se utilizó una metodología basada en el enfoque de Pozo-Solís (2007) y con un muestreo estratificado para la aplicación de 250 encuestas y con resultados del 70 % de habitantes son mujeres y el 30% son hombres dentro de las parroquias mencionadas a su vez respecto a la edad intermedia es de 41 a 50 años en 27 % en relación al nivel de educación el 39% es equivalente al nivel secundario, el aspecto de la ocupación el 37 % son trabajadores privados y a su vez sus ingresos que más prevalece en un 41 % es de 400 a 1000 dólares, los productos que más se consumen son las frutas con un 70%, las hortalizas con un 49 % y los cárnicos con un 34 % que son la dieta base de las parroquias y a su vez hay un gran consumo de azúcar en un 54% y de sal en un 81 % de consumo es decir el comportamiento alimentario no es adecuado, en lo referente a los productos agroecológicos el 59 % no consume y el otro 31 % lo hace en pocas ocasiones, los habitantes de las parroquias compran sus productos frescos en los mercados populares en un 63 %, la relación entre los distintos actores con los consumidores no es satisfactoria ya que no hay caminos enmarcados para ayudar a unos buenos hábitos alimentarios y el consumo elevado de productos como la azúcar y la sal hacen que la alimentación no sea de una manera óptima.

Facultad de Ciencias Agropecuarias,

Ingeniería Agronomía

AGRONOMÍA

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec