Evaluación de índice de cosecha, diámetro y períodos de endulzamiento en el cultivo de Jícama (smallanthus sonchifolius) en el Campus Experimental Salache en el período 2018-2019 Nataly Rosana, Ortiz Chicaiza
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 O775ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 O775ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000683 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronóma); Parra, Giovana ; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas cientificas o hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Diseño metodológico. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Costo de los tratamientos. 13. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos) . 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. 17.Fotografías.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La investigación se desarrolló en el Campus Experimental Salache, (CEASA) de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el período 2018-2019, tuvo como objetivo evaluar los índices de cosecha y describir el comportamiento en cosecha y poscosecha de jícama considerando el diámetro medio y períodos de endulzamiento, La primera fase del trabajo se realizó en campo: se cosechó en dos índices cronológicos: 270 y 288 días. Para la fase de poscosecha se utilizó raíces de 40 y 60 mm para seguidamente ser expuestas al sol para proceso de endulzado en tres períodos de tiempo 5, 10 y 15 días, además se utilizó un testigo no expuesto al sol. Las variables evaluadas en laboratorio fueron: color, peso, variación de peso, incidencia de plagas, enfermedades y fisiopatías. Se trabajó bajo un diseño experimental en un DBCA con 16 tratamientos y 3 repeticiones. La raíz de jicama cosechada a los 270 días obtuvo un peso de 601,04 g, una variación de peso de 15,9% y un 41,67% de incidencia de plaga, enfermedad y fisiopatías. El diámetro medio que reporto mejores resultados fue de 60 mm con un peso de 691,5 g una variación de peso de 15,89%. El adecuado período para el endulzamiento fue a 10 días con una variación de peso de 17% y un 86,67% de incidencia de plagas, enfermedad y fisiopatías. El mejor tratamiento fue T4 (270 días; 60mm; 10 días para el endulzado) con una variación de peso de 15,2%. Para evitar pérdidas de peso y aumentar el dulzor de las raíces tuberosas deben ser expuestas a 10 días para el endulzado.
Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Ingeniería Agronomía
Ingeniería Agronomía
There are no comments on this title.