“Auditoría de Gestión a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Kawsay Ltda.,Agencia La Maná provincia de Cotopaxi, período 2018” Mercy Yolanda Cunuha y Pilatasig y Nataly Estefanía Pilatasig Arévalo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 657 C9739au
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 657 C9739au (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000205 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Proyecto (Ingeniero en Contabilidad y Auditoría); Moran, Fabian; Tut.
1. Información General. 2. Descripción Del Proyecto. 3. Justificación Del Proyecto. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica y técnica. 9. Preguntas Científicas 10. Metodología. 11. Análisis y Discusión de Resultados. 12. Impacto Social, Técnico y Económico. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La Auditoría de Gestión es importante porque constituye un medio a través del cual las organizaciones buscan la mejora continua para su funcionamiento, posibilitando la identificación de áreas que presentan dificultades, las causas relacionadas y las soluciones para mejorar, ubicar las oportunidades para eliminar derroches e ineficiencias; por ello la presente investigación tuvo como objetivo general, realizar una Auditoría de Gestión a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Kawsay Ltda. Agencia La Maná, provincia de Cotopaxi, período 2018, para medir el nivel de eficacia, eficiencia y economía en el uso de sus recursos. Para el cumplimiento de los objetivos planteados, se empleó la investigación básica, debido que a través de ella se incrementó el conocimiento académico de las autoras, así también se recurrió a la investigación bibliográfica para recopilar información teórica sobre las principales variables que incurren en el desarrollo de una Auditoría de Gestión. La investigación de campo para la aplicación de las técnicas de la entrevista al Jefe de Agencia, encuestas a los empleados y el cuestionario de control interno a los componentes de Gobernanza, Operativo, Crédito, Captaciones y Contabilidad. Los métodos aplicados fueron el cuantitativo, deductivo e inductivo. La población universo estuvo conformada por 1 Jefe de Agencia y 8 empleados que laboran en la entidad financiera. La aplicación de la entrevista permitió conocer que los directivos de la Cooperativa no han reparado aun en la importancia de la aplicación de auditorías, puesto que no se ha determinado un programa de auditoría que establezca la frecuencia de su realización. Mediante la evaluación del control interno, se pudo evidenciar un nivel de confianza del 78% y un riesgo del 22%. Los indicadores de gestión permitieron establecer falencias en cuanto a la difusión del plan estratégico, se evidenció un crecimiento significativo en la cantidad de socios y la disminución del índice de morosidad se situó a 1,16%. Los hallazgos detectaron fueron: ausencia análisis de riesgo para el área administrativa, no se ha definido indicadores de eficiencia y eficacia, inexistencia de un protocolo de atención al cliente, las ventanillas de la cooperativa no cuentan con vidrios antibalas, control inadecuado sobre la procedencia del dinero captado, ineficacia en las conciliaciones del saldo auxiliar mayor con los estados financieros con sus respectivas conclusiones y recomendaciones.
VA/ag
There are no comments on this title.