Auditoría de Gestión al Área de Crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Futuro Lamanense, ubicado en el Cantón La Mana período 2018´ Alexandra Jacqueline Paz Banda y Blanca Elizabeth Ninasunta Ninasunta
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 657 P3481au
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 657 P3481au (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000204 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniera en Contabilidad y Auditoría); Garibaldi, Carmen; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9 Preguntas científicas. 10. Metodologías 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto técnico, social o económico 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El objetivo primordial de la auditoría de gestión consiste en descubrir deficiencias o irregularidades en algunas de las partes de la empresa y apuntar su probable remedio, ayudando a la dirección a lograr una administración más eficaz. Por ello se consideró indispensable efectuar una auditoría de gestión al área de Crédito en la Cooperativa de Ahorro y crédito Futuro Lamanense, del cantón La Maná, periodo 2018. Para este propósito se empleó la investigación exploratoria, la investigación descriptiva que facilito el conocimiento de las actividades de la gestión efectuada en la cooperativa, la investigación de campo para el desarrollo de la entrevista, las encuestas a los empleados y socios y la revisión de la documentación, adicional se complementó con la investigación bibliográfica que sustento las bases teóricas de las variables en estudio. Mediante la fase de conocimiento preliminar, se pudo evidenciar que existe incumplimiento de los socios en cuanto a los pagos de los créditos, además no se dispone de un control interno específico para el área de créditos, con ello crece la amenaza del incremento de las tasas de morosidad y el cobro de interés acumulados entre los socios. Mediante la fase de aplicación de la auditoría de gestión mediante le control interno con el enfoque del COSO I, se pudo determinar un nivel de Riesgo = 29%, y un nivel de confianza = 71%, además se pudo establecer que el índice más alto de morosidad se evidencio en el crédito de consumo con 29,68% para el mes de enero del 2018, no obstante, el mismo se redujo de manera drástica para diciembre el mismo año. Y finalmente en el informe final de la auditoria de gestión se presentó los resultados obtenidos en el desarrollo de la auditoría de gestión, haciendo énfasis en los hallazgos con sus respectivas, conclusiones y recomendaciones que a ser aplicados beneficiaran de manera directa a los administrativos, socios, empleados y clientes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Futuro Lamanense.
Facultad de Ciencias Administrativas,
Carrera de Contabilidad y Auditoría.
VA/ag
There are no comments on this title.