Image from Google Jackets

Sistema de Control Interno para el Mejoramiento en las Ventas de la Empresa Dina Diesel del Cantón La Maná´ Zoila Margarita Calero Lucio y Nelly Maribel Guanotuña Chiguano

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera de Contabilidad y Auditoría. 2020Description: 142 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 657 C149si
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9 Preguntas científicas. 10. Metodologías 11. Análisis de los resultados. 12. Impacto económico y técnico 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniera en Contabilidad y Auditoría); Ponce, Verónica; Tut. Summary: En la actualidad el control interno dentro de las empresas constituye un eje fundamental para el desarrollo de las mismas, porque permite a los responsables de una organización, tener un adecuado control y la fiabilidad de los procedimientos ejecutados, para alcanzar los objetivos propuestos, es por ello que se consideró indispensable que la empresa Dina Diesel cuente con una evaluación del sistema de control interno para el mejoramiento en sus ventas. Siendo necesario para ello la aplicación de los tipos de investigación: exploratoria, descriptiva, bibliográfica y, los métodos de investigación inductivo, deductivo, analítico y las técnicas de la observación, entrevista y encuestas a través de una lista de preguntas enfocadas a recopilar información sobre el nivel de cumplimiento de las políticas y procedimientos en las ventas en la empresa. El diagnóstico de la situación actual y el nivel de cumplimiento de las políticas y procedimientos en las ventas en la empresa, través de una entrevista al propietario y encuentras a los empleados se logró conocer que no se ha establecido una estructura funcional, políticas, misión, visión, objetivos, valores, manuales de organización y funciones, de manera documentada; además no se dispone de un sistema de seguimiento de las quejas e inconformidades de los clientes. Por ello se consideró fundamental el diseño de un manual de control interno mediante el modelo COSO I que estuvo estructurado por: el planteamiento de la misión, visión, valores, análisis FODA, organigrama estructural, orgánico funcional para el área de ventas, flujo gramas del proceso de ventas, indicadores de logro, macro procesos de control interno, el cuestionario de control interno. La evaluación del control interno permitió evidenciar un nivel de confianza del 70% y un riesgo del 30% para el componente de ambiente de control, el componente de evaluación reflejó un nivel de confianza del 50% y un riesgo del 50%, las actividades de control se situaron con un nivel de confianza del 50% y un riesgo del 50%, en lo que respecta a la información y comunicación el riesgo fue del 33% y las actividades de supervisión y monitoreo con un nivel de confianza del 67% y un riesgo del 33%. Las recomendaciones emitidas frente a cada hallazgo detectado contribuirán a mejorar los procedimientos de ventas en la organización, beneficiando de manera directa al propietario, empleados y clientes de la Empresa Dina Diesel del cantón La Maná.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 657 C149si (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PIM-000211
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 657 B2759di Diseño de un sistema de costos por procesos de producción para la empresa agrícola bananera Hayersa S.A. cantón La Maná´ PROYECTO 657 B982au Auditoría de gestión a la empresa de servicios de encomienda Urbanos Express, de la Provincia de Los Ríos, Cantón Quevedo periodo 2020 PROYECTO 657 B982ex Examen especial a las cuentas del activo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Futuro Lamanense, ubicada en el cantón La Maná periodo 2018´ | Melinda Lucia Bustamante Choez y Ginger Kasandra Rodas Gallardo PROYECTO 657 C149si Sistema de Control Interno para el Mejoramiento en las Ventas de la Empresa Dina Diesel del Cantón La Maná´ | Zoila Margarita Calero Lucio y Nelly Maribel Guanotuña Chiguano PROYECTO 657 C169co Costos por Proceso y su incidencia en la Rentabilidad de la Empresa Tabacalera San Mateo C. Ltda. Tabacama de la Ciudad de Quevedo, Año 2020´ | Oscar Daniel Calvo Fuentes y Jenniffer Katherine Sánchez Soriano PROYECTO 657 C219di Diseño de un sistema costos por proceso y su incidencia en la rentabilidad de la ebanistería ´Márquez´ del cantón La Maná provincia de Cotopaxi periodo 2020. PROYECTO 657 C2666co Control Interno de la Gestión Administrativa y su Impacto en la Importadora Adrián Cia. Ltda. Del Cantón la Maná Provincia de Cotopaxi´

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniera en Contabilidad y Auditoría); Ponce, Verónica; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9 Preguntas científicas. 10. Metodologías 11. Análisis de los resultados. 12. Impacto económico y técnico 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En la actualidad el control interno dentro de las empresas constituye un eje fundamental para el desarrollo de las mismas, porque permite a los responsables de una organización, tener un adecuado control y la fiabilidad de los procedimientos ejecutados, para alcanzar los objetivos propuestos, es por ello que se consideró indispensable que la empresa Dina Diesel cuente con una evaluación del sistema de control interno para el mejoramiento en sus ventas. Siendo necesario para ello la aplicación de los tipos de investigación: exploratoria, descriptiva, bibliográfica y, los métodos de investigación inductivo, deductivo, analítico y las técnicas de la observación, entrevista y encuestas a través de una lista de preguntas enfocadas a recopilar información sobre el nivel de cumplimiento de las políticas y procedimientos en las ventas en la empresa. El diagnóstico de la situación actual y el nivel de cumplimiento de las políticas y procedimientos en las ventas en la empresa, través de una entrevista al propietario y encuentras a los empleados se logró conocer que no se ha establecido una estructura funcional, políticas, misión, visión, objetivos, valores, manuales de organización y funciones, de manera documentada; además no se dispone de un sistema de seguimiento de las quejas e inconformidades de los clientes. Por ello se consideró fundamental el diseño de un manual de control interno mediante el modelo COSO I que estuvo estructurado por: el planteamiento de la misión, visión, valores, análisis FODA, organigrama estructural, orgánico funcional para el área de ventas, flujo gramas del proceso de ventas, indicadores de logro, macro procesos de control interno, el cuestionario de control interno. La evaluación del control interno permitió evidenciar un nivel de confianza del 70% y un riesgo del 30% para el componente de ambiente de control, el componente de evaluación reflejó un nivel de confianza del 50% y un riesgo del 50%, las actividades de control se situaron con un nivel de confianza del 50% y un riesgo del 50%, en lo que respecta a la información y comunicación el riesgo fue del 33% y las actividades de supervisión y monitoreo con un nivel de confianza del 67% y un riesgo del 33%. Las recomendaciones emitidas frente a cada hallazgo detectado contribuirán a mejorar los procedimientos de ventas en la organización, beneficiando de manera directa al propietario, empleados y clientes de la Empresa Dina Diesel del cantón La Maná.

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec