Image from Google Jackets

Diseño de un sistema de control en la detección y prevención de fuga de gas (G.L.P) en el Cantón La Maná. Denis Miguel Guamán Bajaña y Italo Moises Toaquiza Vega

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales 2020Description: 107 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 004 G912di
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Bajaña, Johnny; Tut Summary: En innumerables ocasiones todos hemos sido testigos de visualizar por medios de comunicación, la magnitud de pérdidas humanas y materiales que una explosión por fuga de gas ha causado, y esta no es simplemente un área determinada, al contrario, es una problemática a nivel nacional. Debido a esto, diversas entidades especializadas en el tema han propuesto distintas maneras de prevenir este tipo de acontecimientos negativos que se dan los hogares, el cuerpo de bomberos ha puesto énfasis en elaborar un plan de prevención frente a estos sucesos, proponiendo recomendaciones de prevención y cuidados al momento de dar uso de este insumo de tal forma que podamos evitar daños futuros, por consiguiente es necesario la verificación del cilindro, válvula y manguera para proceder con una correcta instalación de los anillos de seguridad.Este insumo domestico se consume mayormente en actividades particulares centradas en la cocina o en la ducha. Actualmente se estima que alrededor de un 90% de los hogares ecuatorianos usan gas licuado de petróleo (G.L.P) para preparativos de alimentos; aun al no existir una normativa que regule el manejo de los cilindros de gas en el hogar o que a su vez no cuenten con un sistema que prevengan y provean seguridad.Evidentemente, diversas organizaciones están en un proceso de innovación constantes para el desarrollo e implementación de dispositivos de prevención para que con la ayuda de estos elementos se reduzcan los sucesos catastróficos. Las fugas de gas son detalles muchas veces impredecibles e imperceptibles, entonces un sistema de prevención de fuga de gas tendrá un rol importante en la seguridad del hogar y de esta manera se evitarán este tipo de incidentes.Esta herramienta tecnológica cuenta con un sistema de control de detección y prevención de fuga de gas, se aprovechó y se utilizó los todos los elementos tecnológicos necesarios que se encuentran en el mercado, debido a que muchos proyectos investigativos han dado respuestas positivas en cuanto a funcionamiento de proyectos elaborados. La seguridad que brinda este sistema cumple con las expectativas deseadas y contemplando su función que es la detección y prevención de fuga de gas, alertando así tanto al usuario, dentro o fuera de su hogar como a la autoridad competente de socorro.El sistema es comprensible, accesible y fácil de usar, teniendo en cuenta que los componentes electrónicos utilizados para la elaboración cumplen con las normas de funcionamiento establecidos por la programación, notificando mediante una llamada de alerta al propietario de la vivienda, posterior a ello se envía un mensaje de texto a la autoridad competente y ésta cuenta con detalles del lugar donde se encuentra el sistema, permitiendo una respuesta inmediata dado el caso.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 004 G912di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PIM-000238

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Bajaña, Johnny; Tut

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En innumerables ocasiones todos hemos sido testigos de visualizar por medios de comunicación, la magnitud de pérdidas humanas y materiales que una explosión por fuga de gas ha causado, y esta no es simplemente un área determinada, al contrario, es una problemática a nivel nacional. Debido a esto, diversas entidades especializadas en el tema han propuesto distintas maneras de prevenir este tipo de acontecimientos negativos que se dan los hogares, el cuerpo de bomberos ha puesto énfasis en elaborar un plan de prevención frente a estos sucesos, proponiendo recomendaciones de prevención y cuidados al momento de dar uso de este insumo de tal forma que podamos evitar daños futuros, por consiguiente es necesario la verificación del cilindro, válvula y manguera para proceder con una correcta instalación de los anillos de seguridad.Este insumo domestico se consume mayormente en actividades particulares centradas en la cocina o en la ducha. Actualmente se estima que alrededor de un 90% de los hogares ecuatorianos usan gas licuado de petróleo (G.L.P) para preparativos de alimentos; aun al no existir una normativa que regule el manejo de los cilindros de gas en el hogar o que a su vez no cuenten con un sistema que prevengan y provean seguridad.Evidentemente, diversas organizaciones están en un proceso de innovación constantes para el desarrollo e implementación de dispositivos de prevención para que con la ayuda de estos elementos se reduzcan los sucesos catastróficos. Las fugas de gas son detalles muchas veces impredecibles e imperceptibles, entonces un sistema de prevención de fuga de gas tendrá un rol importante en la seguridad del hogar y de esta manera se evitarán este tipo de incidentes.Esta herramienta tecnológica cuenta con un sistema de control de detección y prevención de fuga de gas, se aprovechó y se utilizó los todos los elementos tecnológicos necesarios que se encuentran en el mercado, debido a que muchos proyectos investigativos han dado respuestas positivas en cuanto a funcionamiento de proyectos elaborados. La seguridad que brinda este sistema cumple con las expectativas deseadas y contemplando su función que es la detección y prevención de fuga de gas, alertando así tanto al usuario, dentro o fuera de su hogar como a la autoridad competente de socorro.El sistema es comprensible, accesible y fácil de usar, teniendo en cuenta que los componentes electrónicos utilizados para la elaboración cumplen con las normas de funcionamiento establecidos por la programación, notificando mediante una llamada de alerta al propietario de la vivienda, posterior a ello se envía un mensaje de texto a la autoridad competente y ésta cuenta con detalles del lugar donde se encuentra el sistema, permitiendo una respuesta inmediata dado el caso.

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec