Plan de seguridad para la práctica de actividades turísticas en las siete cascadas del Zapanal. Nancy Veronica Quillupangui Toapanta
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 Q68pl
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná ECOTURISMO / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 Q68pl (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000253 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero en Ecoturismo); Guerrero, Mario; Tut
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodología por objetivos. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto de la propuesta. 13. Propuesta. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La inseguridad en la práctica de actividades turísticas en las siete cascadas del Zapanal ubicadas en el recinto La Envidia incidió en diseñar un plan de seguridad para la minimización y prevención de accidentes ya que el atractivo natural carece de medidas y normas de seguridad turística que aporten a la protección física y psicológica de los visitantes. La metodología aplicada consistió en seis salidas de campo recopilando información primaria mediante entrevistas, encuestas dirigidas a los actores involucrados permitiendo establecer un diagnóstico actual del lugar así como también se realizó el reconocimiento del sendero actual identificando y georreferenciando 7 puntos frágiles o de mayor riesgo y 43 necesidades de señaléticas y estructuras turísticas mismos que se diseñaron de acuerdo a las encuestas aplicadas a visitantes y bajo la normativa de los manuales de señalización turística por el Ministerio de Turismo de Ecuador, señalización para el patrimonio de áreas naturales del Estado, señalética turística en áreas rurales CONGOPARE y el manual de sendero y uso público. Posteriormente se generó un plan de seguridad con la información obtenida en el cual se establecen 5 estrategias de seguridad de acuerdo a la realidad del lugar involucrando a los actores turísticos públicos y privados resaltando las siguientes estrategias: vinculación del sector público en el ámbito turístico, fortalecimiento de seguridad turística para la práctica de actividades, fortalecimiento de información y orientación turística, dotación de equipamiento de primeros auxilios en las siete cascadas, control y monitorio de actividades turísticas a operadoras y agencias de viajes para actividades turísticas. Fortaleciendo la seguridad y la imagen del atractivo natural, beneficiando a la comunidad y visitantes donde se encuentran las cascadas generando impactos positivos en el ámbito técnico, social, económico y ambiental garantizando el desarrollo turístico sostenible.
VA/ag
There are no comments on this title.