Evaluación del comportamiento agronómico del cultivo de brócoli (Brassica oleracea Var. Avenger sakata) con dos abonos.´ Wendy del Rocio Catota Ramos y Joselin Esteffani Ramírez Sabando
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 C366ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 C366ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000265 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: AGRONÓMICA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniera Agrónoma); Gavilánez, Tatiana; Tut.
1. Información del proyecto. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se llevó a cabo en el barrio San Vicente, de la parroquia Tanicuchi, cantón Latacunga, con el objetivo de evaluar el comportamiento agronómico del brócoli (Brassica oleracea) Var. Avenger sakata con dos abonos orgánicos. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones o bloques. En el manejo metodológico se emplearon los siguientes tratamientos: T1: Gallinaza, T2: Humus, T3: Abono químico y T4: Testigo absoluto. Los resultados obtenidos fueron mejores en el T1: mayor longitud de raíz a los 30, 60 y 90 días; 12.27, 28.25 y 34.55 cm, en cuanto a la longitud de la planta 25.30, 51.93 y 55.62 cm, a los 30, 60 y 90 días respectivamente posterior a la siembra; el mayor número de hojas se registró a los a los 60 días con 21.65 hojas; peso de la raíz 1.59, 21.26 y 77.92 gr en las edades establecidas; peso de planta a los 30, 60 y 90 días, con pesos de: 18.40, 261.28 y 718.20 gr; mientras que el volumen de raíz lo resultados más sobresalientes se obtuvieron con el T3 a los 60 días y 90 días con valores de 74.60 y 95.10 ml, datos que no son significativamente diferentes al T1 (74.20 y 95.04 gr). En cuanto al peso de la pella se registraron mayores pesos en T1 con 521.49 gr, seguido por el T2 con 448.77 gr y el T3 con 178.06gr. El T1 fue el más rentable comercialmente según el análisis costo-beneficio, debido a que se obtuvo un valor de 1,03 (en el tratamiento con gallinaza que fue el mayor peso se obtuvo de la pella con 0,521 Kg) que es >1, lo quiere decir que este tratamiento es el más rentable, en comparación de los otros tratamientos T2, T3 y T4 (0.92, 0.37, y 0.28 respectivamente). Similares resultados se obtuvieron en rendimiento por lo que se comprobó que el mejor tratamiento es T1 en parámetros de producción (23155.32 Kg/Ha).
VA/ag
There are no comments on this title.