Producción de Frejol canario de mata (Phaseolus vulgaris) con tres diferentes dosis de fertilizantes orgánicos en el Recinto Pilancón´ Angel Alberto Llomitoa Gavilanez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 L792pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 L792pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000266 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: AGRONÓMICA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Luna, Ricardo; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Diseño metodológico. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Con la finalidad de evaluar la producción de frejol canario se realizó en la finca ´Angamarca la Vieja´ coordenadas geográficas 01° 06´ S 95´ S latitud; y 79° 0´ S 10´ W longitud con una altitud de 1700 m.s.n.m. perteneciente a la Parroquia Ramón Campaña, Cantón Pangua, Provincia de Cotopaxi, el objetivo fue evaluar la producción de frejol canario de mata (Phaseolus vulgaris) en el Recinto Pilancón a la aplicación de tres diferentes dosis de fertilizantes orgánicos, se aplicó dos fertilizantes (pollinaza y humus de lombriz), con una duración de 90 días, los datos fueron tomados a los 20, 40, 60 y 80 días. Las variables evaluadas fueron: altura de planta (cm), número de vainas por planta, peso de 100 semillas (g) y producción (kg), se utilizó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con seis tratamientos y cuatro repeticiones, más tres testigos (dos tecnologías del agricultor y un testigo absoluto) y 24 plantas como unidad experimental. Los resultados demuestran que la fertilización aplicada con pollinaza en dosis de 4gk m2, 6kg m2 y 8kg m2 permitió obtener mejores resultados, mientras que los demás tratamientos obtuvieron resultados inferiores en las variables: altura de planta, número de vainas, peso de 100 semillas y producción. La mayor relación beneficio/ costo se obtuvo en el testigo con ,00 seguido de la tecnología agricultor 2 pollinaza con ,94.
VA/ag
There are no comments on this title.