Image from Google Jackets

Aplicación de los biofungicidas orgánicos en el control de la mazorca negra (phytophthora spp.) en cultivo de cacao (theobroma cacao) en el cantón valencia´. Olga katherine Acurio Briones y Diana Jenifer Montes Villavicencio

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agronómica 2020Description: 55 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 A189ap
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Macías, Ramón; Tut. Summary: La presente investigación se hizo en el Recinto Aguas Blancas, Sector Aguas Claras, perteneciente al cantón Valencia, para analizar los efectos de la aplicación de un fungicida biológico en comparación con un fungicida químico, para el control de la enfermedad de la mazorca negra en el cultivo de cacao. Se plantearon los siguientes objetivos: Determinar el fungicida que mejores resultados demuestre en el control de la mazorca negra en el cultivo de cacao, analizar la efectividad de los fungicidas en el control de la mazorca negra y realizar un análisis económico en los costos para el control de la enfermedad. El diseño experimental utilizado es un Diseño Completamente al Azar, con tres tratamientos y cuatro repeticiones, los tratamientos en estudio constaron de la aplicación de los fungicidas: biológico a base de bacterias fototrópicas, un fungicida químico con sulfato de cobre como ingrediente activo y un testigo absoluto. Se estudiaron las siguientes variables: mazorcas por tratamientos, rendimiento por árbol, rendimiento por frutos sanos y rendimiento de frutos enfermos. Los resultados obtenidos fueron: El tratamiento con mayor número de mazorcas sanas se presento la aplicación con bacterias fototróficas con 2.49, 2.96 y 3.23 frutos a los 30, 45 y 60 días respectivamente. El menor promedio de mazorcas enfermas se registró con la aplicación de bacterias fototróficas con resultados de 2.14, 2.96 y 3.23 mazorcas enfermas en todas las edades.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 A189ap (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PIM-000270

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Macías, Ramón; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se hizo en el Recinto Aguas Blancas, Sector Aguas Claras, perteneciente al cantón Valencia, para analizar los efectos de la aplicación de un fungicida biológico en comparación con un fungicida químico, para el control de la enfermedad de la mazorca negra en el cultivo de cacao. Se plantearon los siguientes objetivos: Determinar el fungicida que mejores resultados demuestre en el control de la mazorca negra en el cultivo de cacao, analizar la efectividad de los fungicidas en el control de la mazorca negra y realizar un análisis económico en los costos para el control de la enfermedad. El diseño experimental utilizado es un Diseño Completamente al Azar, con tres tratamientos y cuatro repeticiones, los tratamientos en estudio constaron de la aplicación de los fungicidas: biológico a base de bacterias fototrópicas, un fungicida químico con sulfato de cobre como ingrediente activo y un testigo absoluto. Se estudiaron las siguientes variables: mazorcas por tratamientos, rendimiento por árbol, rendimiento por frutos sanos y rendimiento de frutos enfermos. Los resultados obtenidos fueron: El tratamiento con mayor número de mazorcas sanas se presento la aplicación con bacterias fototróficas con 2.49, 2.96 y 3.23 frutos a los 30, 45 y 60 días respectivamente. El menor promedio de mazorcas enfermas se registró con la aplicación de bacterias fototróficas con resultados de 2.14, 2.96 y 3.23 mazorcas enfermas en todas las edades.

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec