Image from Google Jackets

Implementación de una máquina prototipo para la separación y remoción de partículas ferromagnéticas de neumáticos triturados. Jhon Alexis Martínez Moreira y Klever Vinicio Paccha Jiménez

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica 2020Description: 102 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 M3852im
Online resources:
Contents:
1. Información general del proyecto. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Propuesta. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía.15.Anexos
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero en Electromecánica); Lázaro, Joao; Tut. Summary: El presente proyecto de investigación se basa en ´Implementación de una máquina prototipo para separación y remoción de partículas ferromagnéticas de neumáticos triturados´, empleando referencias científicas como antecedentes bibliográficos sobre la separación y remoción de partículas ferro magnéticas en procesos de trituración de neumáticos, se desarrolló a favor de los estudiantes de la Carrera Ingeniería en Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, para la construcción de la máquina prototipo, se realizó el modelado del prototipo aplicando el software Autodesk Inventor el cual cumple con los parámetros de modelado y analisis de los elementos , mediante el método de Von Mises y elementos finitos aplicado en los elementos de la máquina prototipo, en la fabricación del tambor magnético se utilizó tubería de 8 pulgadas en acero AISI 304 como material idóneo, dado que las mismas propiedades de este material brindan mayor calidad en el trabajo al ser bajo en conductividad magnética, con la implementación de imanes cerámicos C8 generando un campo magnético que facilitaron la separación y remoción de las impurezas metálicas del producto como es caucho triturado de NFU, el producto final del proceso es usado en la fabricación de pisos sintéticos, impermeabilizantes e inclusive las partículas metálicas tendrán su destino final a las grandes industrias metalúrgicas, el proyecto logró un alto impacto social ya que es una alternativa de generación de empleo creando una cultura social, una vez diseñado el prototipo se procedió a ensamblar el equipo para desarrollar las respectivas pruebas que garanticen la separación y remoción adecuada de las partículas ferromagnéticas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná ELECTROMECÁNICA / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 M3852im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PIM-000276
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: ELECTROMECÁNICA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 L9251do Domotización para el control de los sistemas de iluminación, climatización y seguridad en el edificio del bloque ´b´ de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná PROYECTO 621.31213 M1521co “Construcción de un colector cilíndrico parabólico autónomo con Arduino para obtener agua caliente” PROYECTO 621.31213 M319im Implementación y desarrollo de práctica de automatización a través de un módulo didáctico con el plc s7-1200 para la simulación de un sistema de control de tránsito vehicular´. PROYECTO 621.31213 M3852im Implementación de una máquina prototipo para la separación y remoción de partículas ferromagnéticas de neumáticos triturados. | Jhon Alexis Martínez Moreira y Klever Vinicio Paccha Jiménez PROYECTO 621.31213 M394im Implementación de un horno eléctrico programable para el tratamiento térmico de metales en la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná´ PROYECTO 621.31213 M4738ma Implementación de una máquina horno tostador de cacao con capacidad de 15 Kg para la producción de chocolate en la Asociación de Campesinos Lamanenses ´ASCALA´ del cantón La Maná´ PROYECTO 621.31213 M552di Diseño de un sistema de riego inteligente por aspersión utilizando energía fotovoltaica para café y cacao en el centro experimental la playita de la universidad técnica de Cotopaxi´ | David Orlando Gallo Mera y David Wladimir Quinteros Vasconez

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero en Electromecánica); Lázaro, Joao; Tut.

1. Información general del proyecto. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Propuesta. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía.15.Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación se basa en ´Implementación de una máquina prototipo para separación y remoción de partículas ferromagnéticas de neumáticos triturados´, empleando referencias científicas como antecedentes bibliográficos sobre la separación y remoción de partículas ferro magnéticas en procesos de trituración de neumáticos, se desarrolló a favor de los estudiantes de la Carrera Ingeniería en Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, para la construcción de la máquina prototipo, se realizó el modelado del prototipo aplicando el software Autodesk Inventor el cual cumple con los parámetros de modelado y analisis de los elementos , mediante el método de Von Mises y elementos finitos aplicado en los elementos de la máquina prototipo, en la fabricación del tambor magnético se utilizó tubería de 8 pulgadas en acero AISI 304 como material idóneo, dado que las mismas propiedades de este material brindan mayor calidad en el trabajo al ser bajo en conductividad magnética, con la implementación de imanes cerámicos C8 generando un campo magnético que facilitaron la separación y remoción de las impurezas metálicas del producto como es caucho triturado de NFU, el producto final del proceso es usado en la fabricación de pisos sintéticos, impermeabilizantes e inclusive las partículas metálicas tendrán su destino final a las grandes industrias metalúrgicas, el proyecto logró un alto impacto social ya que es una alternativa de generación de empleo creando una cultura social, una vez diseñado el prototipo se procedió a ensamblar el equipo para desarrollar las respectivas pruebas que garanticen la separación y remoción adecuada de las partículas ferromagnéticas.

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec