Aplicación de un sistema de costos por órdenes de producción para la metalmecánica PICCHUS del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi. Lida Cristina, Achote Cayancela y Sonia Abigail Chancusi Guamán.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 657 A179ai
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 657 A179ai (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001438 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Chicaiza, Edgar; Dir.
1. Información general. 2. Planteamiento del problema. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Planeación y definición de las actividades. 5. Fundamentación teórica. 6. Metodología. 7. Análisis y discusión de los resultados. 8. Impactos. 9. Recomendaciones. 10. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
Las pequeñas y medianas empresas satisfacen las necesidades de sus clientes con productos de calidad, en la actualidad los talleres artesanales definen el precio de sus productos o servicios de forma empírica o de acuerdo al mercado, debido a que desconocen el importe en la fabricación de un bien, impidiendo determinar el valor real y la rentabilidad de los mismos. El proyecto integrador tiene como objetivo fundamental la aplicación de un sistema de costos por órdenes de producción en la Metalmecánica “Picchus”, del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, que permitirá establecer el precio real de cada orden de producción y obtener de manera adecuada sus valores reales. La metodología aplicada para la recopilación de información fue de enfoque cualitativo, con ello se determinó las características de los artículos elaborados, por medio del enfoque cuantitativo se identificó las cantidades utilizadas en materia prima (MP), mano de obra (MO) y los costos indirectos de fabricación (CIF), además las técnicas como: la ficha de observación permitió constatar los procesos de elaboración de sus productos, la entrevista fue aplicada al propietario de la metalmecánica y al trabajador más antiguo, permitiendo la recopilación de datos necesarios para el desarrollo del proyecto. El programa informático que se propone está diseñado en hojas de cálculo, que permite manejar los diferentes iconos que forman parte de los tres elementos del costo, mejorando también el desempeño del propietario y de los trabajadores del taller, quienes estarán en capacidad de establecer precios para cada etapa de fabricación. Los resultados obtenidos a través de la aplicación del sistema de costos por órdenes de producción son beneficiosos porque mediante la aplicación de fórmulas el programa informático Excel se estableció el costo real de las puertas y ventanas y el porcentaje de utilidad de acuerdo al tamaño, controlando adecuadamente los costes que intervienen en la elaboración de los mismos
Facultad de Ciencias Administrativas ;
Carrera en Contabilidad y Auditoría.
There are no comments on this title.