Image from Google Jackets

Diseño de un sistema de costo ´ABC´ en la clínica veterinaria ´DINO SUR´ ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Quito. Tania Pamela, Latacunga Guishcashana y Michelle Pamela, Robalino Espinoza.

Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Guishcashana, Tania PamelaEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi : 2020Description: 100 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 657 L351di
Contents:
1. Planteamiento del problema. 2. Beneficiarios del proyecto. 3. Planeación y definición de actividades. 4. Fundamentación científico técnica. 5. Metodología. 6. Análisis y discusión de los resultados. 7. Impactos. 8. Recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Moscoso. Jeanette; Dir. Summary: En la actualidad las empresas buscan estar en constante crecimiento económico y tecnológico,por lo cual requieren de diferentes métodos de desarrollo empresarial, para poder estar enventaja dentro de un mercado competitivo. El presente trabajo de investigación se realizó enla Clínica Veterinaria “Dino Sur”, ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Quitoorientado a resolver el desconociendo de los costos; el propósito del mismo es diseñar unsistema de costos ABC con el objetivo de emitir información real y concisa de los costos quese generan en cada actividad efectuada en la empresa, para así lograr una mejor toma dedecisiones a largo plazo, y una ventaja competitiva dentro del mercado. La investigación estipo no experimental y se desarrolla bajo un enfoque mixto, se adoptó este tipo deinvestigación ya que la información recolectada es en base a documentación entregada porparte de la empresa, además tiene como alcance los métodos: cuantitativo, inductivo,deductivo y analítico, donde se aplicó diferentes técnicas e instrumentos como la entrevista,encuesta y ficha de observación permitiendo conocer más sobre el objeto de estudio. Pararealizar el proyecto y el diseño del sistema ABC se enfocó en los materiales utilizados, eltiempo invertido y el personal necesario en cada actividad que realiza la clínica veterinaria,logrando establecer el costo real a cobrar por la atención recibida. Mediante el diseño delsistema de costos ABC y su aplicación parcial, se corroboró que la entidad desconoce loscostos de cada actividad, estableciendo que en el área de Hospitalización existe una pérdidasignificativa del 106,45%, no obstante, el área de Limpieza genera mayor valor a la empresaya que posee una ganancia del 56,53%. Tomando en cuenta los valores obtenidos por elsistema es necesario que la Clínica Veterinaria “Dino Sur” realicé un análisis con respecto a lapérdida que existe en el área de hospitalización ya que los rubros que se cobran no producenutilidad para la empresa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 657 L351di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001424
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 657 J17au Auditoría financiera a la cuenta inventarios de la compañía productora avícola Cajamarca & Suárez ´CAVICENTE´ CÍA. LTDA., correspondiente al período Enero - Diciembre 2017. PROYECTO 657 J614mp Comparación de los elementos del costo de la producción del brócoli entre los productores del barrio San Vicente de la Parroquia Póalo PROYECTO 657 L344dt Determinación de los costos en la producción de la micro-empresa láctea Chibulac, en el cantón Ambato, Provincia de Tungurahua en el periodo económico 2017´. PROYECTO 657 L351di Diseño de un sistema de costo ´ABC´ en la clínica veterinaria ´DINO SUR´ ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Quito. PROYECTO 657 L8638ds Diseño de un sistema de costo basado en actividades (ABC) para la línea de producción alimenticia de la asociación de mujeres creciendo con fondo ecuatoriano POPULORUM progresivo (FEPP). PROYECTO 657 L8642in Incidencia de las reformas tributarias del impuesto a la renta en la empresa Rosas del Corazón cía. ltda., en los años 2019 y 2020 | Rosa Amanda López Cevallos PROYECTO 657 M1168rd Diseño de un sistema de costos por ordenes de producción para la asociación de productores agropecuarios patain perteneciente al Cantón Salcedo

Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Moscoso. Jeanette; Dir.

Incluye CD-Rom y Anexos

1. Planteamiento del problema. 2. Beneficiarios del proyecto. 3. Planeación y definición de actividades. 4. Fundamentación científico técnica. 5. Metodología. 6. Análisis y discusión de los resultados. 7. Impactos. 8. Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

En la actualidad las empresas buscan estar en constante crecimiento económico y tecnológico,por lo cual requieren de diferentes métodos de desarrollo empresarial, para poder estar enventaja dentro de un mercado competitivo. El presente trabajo de investigación se realizó enla Clínica Veterinaria “Dino Sur”, ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Quitoorientado a resolver el desconociendo de los costos; el propósito del mismo es diseñar unsistema de costos ABC con el objetivo de emitir información real y concisa de los costos quese generan en cada actividad efectuada en la empresa, para así lograr una mejor toma dedecisiones a largo plazo, y una ventaja competitiva dentro del mercado. La investigación estipo no experimental y se desarrolla bajo un enfoque mixto, se adoptó este tipo deinvestigación ya que la información recolectada es en base a documentación entregada porparte de la empresa, además tiene como alcance los métodos: cuantitativo, inductivo,deductivo y analítico, donde se aplicó diferentes técnicas e instrumentos como la entrevista,encuesta y ficha de observación permitiendo conocer más sobre el objeto de estudio. Pararealizar el proyecto y el diseño del sistema ABC se enfocó en los materiales utilizados, eltiempo invertido y el personal necesario en cada actividad que realiza la clínica veterinaria,logrando establecer el costo real a cobrar por la atención recibida. Mediante el diseño delsistema de costos ABC y su aplicación parcial, se corroboró que la entidad desconoce loscostos de cada actividad, estableciendo que en el área de Hospitalización existe una pérdidasignificativa del 106,45%, no obstante, el área de Limpieza genera mayor valor a la empresaya que posee una ganancia del 56,53%. Tomando en cuenta los valores obtenidos por elsistema es necesario que la Clínica Veterinaria “Dino Sur” realicé un análisis con respecto a lapérdida que existe en el área de hospitalización ya que los rubros que se cobran no producenutilidad para la empresa.

Facultad de Ciencias Administrativas ;

Carrera en Contabilidad y Auditoría.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec