Uso de lodos residuales compostados como componente porcentual de sustratos en dos métodos de propagación de Níspero (Eriobotrya japónica) en la Provincia de Pichincha, Quito, período 2019.2020. Wilmer Gerardo Paucar Paucar
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 P323us
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 P323us (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-001048 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir.
1. Información General. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los obetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Hipótesis. 10. Metodologías Diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los reusltados. 12. Impactos técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 13. Presupuesto 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
En el proyecto de investigación tiene como finalidad, evaluar el uso de lodos residuales compostados como componente porcentual de sustratos en dos métodos de producción sexual (semillas) y asexual (estacas), en la especie de Níspero (Eriobotrya japónica), el estudio se desarrolló en dos etapas: primero, acondicionamiento del lodo residual proveniente de industria alimenticia, se obtuvo el compost con dos procesos, método de aireación forzada es eficaz, rápida, debido a que los parámetros de compostaje (pH 7, temperatura 56°C, humedad 35%) se encontraban en rangos óptimos y se obtuvo en 9 semanas, mientras que el método de aireación manual tenía una diferencia en los parámetros de compostaje por tal motivo tardo 15 semanas con el mismo resultado, sin embrago, el compost de este método no se logró utilizar debido al tiempo ya que comenzaba la segunda etapa del estudio. La metodología que se implementó es un Diseño de Bloques al Azar (DBA), se comparó el efecto de tres porcentajes de sustrato 25%, 50%, 75% y tierra del lugar como (testigo) utilizado en dos métodos de propagación semillas y estacas con 2 repeticiones y 16 tratamientos en total en el diseño. Para comprobar las diferencias entre variables se realizó un análisis de varianza y la prueba de significación de Tukey al 5% en los tratamientos. En los tres porcentaje de compost, por propagación de semillas, al 50% (a2b2) germinaron las 20 semillas dando un total del 100% de germinación en cuatro semanas en el porcentaje de 75% (a3b2) germinaron 16 semillas dando un 76% de germinación en tres semanas con un promedio en tamaño de hojas de 2.25 y en el tallo de 4.10 de altura en el porcentaje de 25% germinaron 18 semillas dando un porcentaje de 95% germinación a las 6 semanas el testigo (a4b2) germinaron 15 semillas dando como resultado un 75% de germinación a las 8 semanas, en el método de propagación por estacas en las tres cantidades de porcentajes de sustrato 25%, 50%, 75% hubo brotes del 10% de las estacas sembradas y en el testigo no brotó ninguna planta, es decir, el porcentaje de sustrato al 75% es donde hubo mejor resultado en la siembra de níspero (Eriobotrya japónica) por el método de producción en semillas.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Medio Ambiente,
Ingeniería Medio Ambiente
There are no comments on this title.