Guía para la contabilidad experimental de la cobertura vegetal del sistema agro-silvo pastoril del Campus CEASA periodo 2020. Rosa Virginia Zhagñay Naspud.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 Z632gu
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 Z632gu (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-001066 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Cordova, Vicente; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del Proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico. 8. Validación de preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto tuvo como objetivo principal la compilación de una guía para la contabilidad experimental de la cobertura vegetal del sistema agro-silvo pastoril del Campus CEASA. Considerando que la contabilidad de los ecosistemas evalúa los servicios que brinda una cobertura vegetal, se ha establecido las cuentas experimentales físicas como la contabilidad del carbono, agua, y biodiversidad, realizando además el inventario de las especies existentes en el área del proyecto a través de la investigación de campo. Resultado de ello se ha identificado que solo en siete plantas arbóreas se podrá realizar la contabilidad del carbono debido a que estas poseen su Dap considerables. Por el contrario, las dos plantas arbustivas encontradas no serán utilizadas para la contabilidad del carbono ya que estas tienen menor cantidad de masa arbórea.Por consiguiente, la elaboración de la guía se ha enfocado en la contabilidad de activos ambientales como plantaciones, ganadería y silvicultura los cuales están basados en el Sistema de Contabilidad Ambiental-Económica para Agricultura, silvicultura y pesca (MAR AFF) (2020) en el que propone que después de un exhaustivo trabajo de campo se les dará una valoración a la cobertura vegetal. Todo ello, apunta a contribuir al Art, 14 de la Constitución de la República del Ecuador (2015, citado en el acuerdo ministerial del Ministerio del Ambiente, s.f.) el cual reitera que vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado frenará la degradación de los suelos (p.1).
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Medio Ambiente,
Ingeniería Medio Ambiente
There are no comments on this title.