Image from Google Jackets

Guía para la contabilidad experimental de la cobertura vegetal del sistema agro-silvo pastoril del Campus CEASA periodo 2020. Rosa Virginia Zhagñay Naspud.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 108 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 Z632gu
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del Proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico. 8. Validación de preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Cordova, Vicente; Dir. Summary: El presente proyecto tuvo como objetivo principal la compilación de una guía para la contabilidad experimental de la cobertura vegetal del sistema agro-silvo pastoril del Campus CEASA. Considerando que la contabilidad de los ecosistemas evalúa los servicios que brinda una cobertura vegetal, se ha establecido las cuentas experimentales físicas como la contabilidad del carbono, agua, y biodiversidad, realizando además el inventario de las especies existentes en el área del proyecto a través de la investigación de campo. Resultado de ello se ha identificado que solo en siete plantas arbóreas se podrá realizar la contabilidad del carbono debido a que estas poseen su Dap considerables. Por el contrario, las dos plantas arbustivas encontradas no serán utilizadas para la contabilidad del carbono ya que estas tienen menor cantidad de masa arbórea.Por consiguiente, la elaboración de la guía se ha enfocado en la contabilidad de activos ambientales como plantaciones, ganadería y silvicultura los cuales están basados en el Sistema de Contabilidad Ambiental-Económica para Agricultura, silvicultura y pesca (MAR AFF) (2020) en el que propone que después de un exhaustivo trabajo de campo se les dará una valoración a la cobertura vegetal. Todo ello, apunta a contribuir al Art, 14 de la Constitución de la República del Ecuador (2015, citado en el acuerdo ministerial del Ministerio del Ambiente, s.f.) el cual reitera que vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado frenará la degradación de los suelos (p.1).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 Z632gu (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-001066
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 Z35de Determinación de los contaminantes en fuentes moviles producto de la combustión del Parque Automotor a diesel en el casco urbano de la ciudad de Latacunga, Parroquia San Buenaventura. PROYECTO 333.7 Z35de Determinación del índice de área foliar y fracción de radiación fotosintéticamente activa en el bosque húmedo La Esperanza _ La Maná, mediante metodologías ópticas. PROYECTO 333.7 Z392de Determinación de material particulado pm?? y pm?.? producto de la explotación de canteras en el sector San Rafael de la ciudad de Latacunga. PROYECTO 333.7 Z632gu Guía para la contabilidad experimental de la cobertura vegetal del sistema agro-silvo pastoril del Campus CEASA periodo 2020. PROYECTO 333.7 Z966an Análisis de impactos socio-ambientales para el diseño y construcción de líneas de transmisión eléctrica de 69 kv, 138 kv y 230 kv. PROYECTO 338.1 V433co Correlación de variables climáticas (temperatura y precipitación) con el índice de cobertura vegetal con el método ndvi en la zona noroccidental de la provincia de Cotopaxi en el piso bioclimático, Bosque Siempre Verde piemontano de cordillera occidental de los andescomprendido entre 300 y 1400 msnm. PROYECTO 636.089 S1873ne Neospora caninum en bovinos de leche en cuatro sectores del cantón Salcedo- Cotopaxi, mediante la prueba de Eliza.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Cordova, Vicente; Dir.

1. Información General. 2. Justificación del Proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico. 8. Validación de preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto tuvo como objetivo principal la compilación de una guía para la contabilidad experimental de la cobertura vegetal del sistema agro-silvo pastoril del Campus CEASA. Considerando que la contabilidad de los ecosistemas evalúa los servicios que brinda una cobertura vegetal, se ha establecido las cuentas experimentales físicas como la contabilidad del carbono, agua, y biodiversidad, realizando además el inventario de las especies existentes en el área del proyecto a través de la investigación de campo. Resultado de ello se ha identificado que solo en siete plantas arbóreas se podrá realizar la contabilidad del carbono debido a que estas poseen su Dap considerables. Por el contrario, las dos plantas arbustivas encontradas no serán utilizadas para la contabilidad del carbono ya que estas tienen menor cantidad de masa arbórea.Por consiguiente, la elaboración de la guía se ha enfocado en la contabilidad de activos ambientales como plantaciones, ganadería y silvicultura los cuales están basados en el Sistema de Contabilidad Ambiental-Económica para Agricultura, silvicultura y pesca (MAR AFF) (2020) en el que propone que después de un exhaustivo trabajo de campo se les dará una valoración a la cobertura vegetal. Todo ello, apunta a contribuir al Art, 14 de la Constitución de la República del Ecuador (2015, citado en el acuerdo ministerial del Ministerio del Ambiente, s.f.) el cual reitera que vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado frenará la degradación de los suelos (p.1).

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería Medio Ambiente,

Ingeniería Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec