Image from Google Jackets

Propuesta de los diferentes procesos de elaboración de chorizo de cerdo ahumado Extra Sarta mediante la inclusión de extractos cítricos orgánicos y zumo de remolacha (Beta vulgaris)

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 85 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.1 M2328pr
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del problema. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas directrices. 9. Metodología / Diseño Experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impacto. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y Recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Trávez, Ana; Dir Summary: La presente investigación bibliográfica tiene como objetivo proponer la elaboración del chorizo de cerdo ahumado Extra Sarta en el cual abarcamos información teórica sobre la extracción del extracto cítrico de limón que será utilizado como antioxidante natural y zumo de remolacha (Beta vulgaris) como colorante natural en el chorizo ya que al usar antioxidantes y colorantes artificiales provocan enfermedades perjudiciales para la salud del consumidor, esta investigación permitirá continuar con el proceso práctico y realizar los respectivos análisis propuestos del producto terminado. En esta investigación se describe la metodología con un diagrama de flujo planteado para los diferentes procesos como son: la obtención del extracto cítrico de limón, zumo de remolacha y elaboración del chorizo cada uno con sus principales parámetros de control. Para la propuesta de este trabajo se plantea utilizar un diseño en arreglo factorial de AxB bajo un diseño de bloques completamente al azar con dos replicas para el factor A se propone usar tres niveles en porcentajes de concentración del extracto cítrico de limón al (0,25%, 0,50% y 0,75%) y zumo de remolacha al (0,75%, 0,50% y 0,25%), para el factor B se propone usar dos niveles tiempo de ahumado a una misma temperatura (20,40 minutos a 80 °C). Se propone realizar varios análisis que se detallan a continuación: Análisis Sensorial; este se realizará con el fin de identificar el mejor tratamiento donde se evaluarán los siguientes parámetros: Color, Olor, Sabor, Textura y Aceptabilidad, Análisis Fisicoquímico; este proceso se realizará del mejor tratamiento obtenido donde se evaluarán los siguientes parámetros: pH, Humedad y Cenizas, Análisis Microbiológico; en este proceso se evaluarán los siguientes parámetros: salmonella,estaphylococus aureous y escherichia coli y por último el Análisis Nutricional; donde se evaluaran los siguientes parámetros: Grasas, Colesterol, Sodio, Carbohidratos Totales, Fibra, Azucares y Proteína. Estos son los análisis más importantes tomados en cuenta para la elaboración del chorizo de cerdo ahumado Extra Sarta los mismos que permitirán controlar un buen proceso evitando alteraciones y anomalías con el fin de obtener un producto en óptimas condiciones para el consumo. Los resultados de estos análisis deberán regirse a la NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1344:96 CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. CHORIZO. REQUISITOS. Y LA NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1338:2012 CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. PRODUCTOS CÁRNICOS CRUDOS, PRODUCTOS CÁRNICOS CURADOS - MADURADOS Y PRODUCTOS CÁRNICOS PRECOCIDOS - COCIDOS. REQUISITOS. Se realizó un análisis de costos donde se pretende obtener una presentación de 500g con dos unidades de 250g en el paquete a un precio de
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.1 M2328pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000973
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGROINDUSTRIAL / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 338.1 L7957ob Obtención y caracterización de suero de leche en polvo a partir de lactosuero de la empresa (PROLAD´S) mediante el método de secado por aspersión (spray dryer). PROYECTO 338.1 M231ob Obtención del alcohol a partir de cachaza generada en la agroindustria panelera utilizando saccharomyces cerevisiae PROYECTO 338.1 M231ob Obtención del alcohol a partir de cachaza generada en la agroindustria panelera utilizando saccharomyces cerevisiae PROYECTO 338.1 M2328pr Propuesta de los diferentes procesos de elaboración de chorizo de cerdo ahumado Extra Sarta mediante la inclusión de extractos cítricos orgánicos y zumo de remolacha (Beta vulgaris) PROYECTO 338.1 M244op Optimización del proceso de extracción hidroalcohólica a partir del Cedrón (aloysia citrodorae paláu) en función de polifenoles totales y actividad antioxidante. PROYECTO 338.1 M2518ev Evaluación de la influencia del extracto vegetal de acelga (beta vulgaris var. cicla) en la oxidación lipídica durante el proceso de maduración del pepperoni. PROYECTO 338.1 M2961in Industrialización de la pulpa del guarango (prosopis pallida) para la producción de café

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Trávez, Ana; Dir

1. Información General. 2. Justificación del problema. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas directrices. 9. Metodología / Diseño Experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impacto. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y Recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación bibliográfica tiene como objetivo proponer la elaboración del chorizo de cerdo ahumado Extra Sarta en el cual abarcamos información teórica sobre la extracción del extracto cítrico de limón que será utilizado como antioxidante natural y zumo de remolacha (Beta vulgaris) como colorante natural en el chorizo ya que al usar antioxidantes y colorantes artificiales provocan enfermedades perjudiciales para la salud del consumidor, esta investigación permitirá continuar con el proceso práctico y realizar los respectivos análisis propuestos del producto terminado. En esta investigación se describe la metodología con un diagrama de flujo planteado para los diferentes procesos como son: la obtención del extracto cítrico de limón, zumo de remolacha y elaboración del chorizo cada uno con sus principales parámetros de control. Para la propuesta de este trabajo se plantea utilizar un diseño en arreglo factorial de AxB bajo un diseño de bloques completamente al azar con dos replicas para el factor A se propone usar tres niveles en porcentajes de concentración del extracto cítrico de limón al (0,25%, 0,50% y 0,75%) y zumo de remolacha al (0,75%, 0,50% y 0,25%), para el factor B se propone usar dos niveles tiempo de ahumado a una misma temperatura (20,40 minutos a 80 °C). Se propone realizar varios análisis que se detallan a continuación: Análisis Sensorial; este se realizará con el fin de identificar el mejor tratamiento donde se evaluarán los siguientes parámetros: Color, Olor, Sabor, Textura y Aceptabilidad, Análisis Fisicoquímico; este proceso se realizará del mejor tratamiento obtenido donde se evaluarán los siguientes parámetros: pH, Humedad y Cenizas, Análisis Microbiológico; en este proceso se evaluarán los siguientes parámetros: salmonella,estaphylococus aureous y escherichia coli y por último el Análisis Nutricional; donde se evaluaran los siguientes parámetros: Grasas, Colesterol, Sodio, Carbohidratos Totales, Fibra, Azucares y Proteína. Estos son los análisis más importantes tomados en cuenta para la elaboración del chorizo de cerdo ahumado Extra Sarta los mismos que permitirán controlar un buen proceso evitando alteraciones y anomalías con el fin de obtener un producto en óptimas condiciones para el consumo. Los resultados de estos análisis deberán regirse a la NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1344:96 CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. CHORIZO. REQUISITOS. Y LA NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1338:2012 CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. PRODUCTOS CÁRNICOS CRUDOS, PRODUCTOS CÁRNICOS CURADOS - MADURADOS Y PRODUCTOS CÁRNICOS PRECOCIDOS - COCIDOS. REQUISITOS. Se realizó un análisis de costos donde se pretende obtener una presentación de 500g con dos unidades de 250g en el paquete a un precio de 5,12 por lo tanto este producto tiene un precio accesible para aquellas personas que deseen consumir embutidos a base de fuentes naturales diferentes a las que comúnmente se encuentra en el mercado.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería Agroindustrial,

Ingeniería Agroindustrial

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec