Image from Google Jackets

Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de productos elaborados a base de chocho. Ana Patricia Pinanjota Chicaiza y Erika Lisseth Yauli Chicaiza.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 138 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 P45et
Contents:
1. Marco teórico. 2. Naturaleza del proyecto. 3. Estudio del mercado. 4. Estudio técnico. 5. Organizacional. 6. Estudio financiero. 7. Conclusiones del estudio financiero.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Comercial); Merino, Milton; Dir. Summary: El presente proyecto tiene como objetivo general desarrollar un estudio de factibilidad para la creación de una micro empresa dedicada a la producción y comercialización de productos elaborados a base de chocho, ubicada en la parroquia San Buenaventura del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Los objetivos específicos planteados son; determinar la naturaleza del proyecto a través de la descripción de la empresa y los productos que oferta; investigar la oferta y la demanda del producto mediante datos obtenidos en fuentes primarias y secundarias; definir el tamaño de la empresa de acuerdo al tiempo, equipos y procesos implementados en el proyecto; establecer el recurso humano necesario para la empresa, así como los aspectos fiscales y legales a considerar; analizar la factibilidad del negocio a través del desarrollo de un estudio financiero. La metodología que se utilizó fue de estudio de factibilidad proporcionada por la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi ya que es la que más se ajusta a las necesidades del proyecto. La segmentación de mercado está basada en los habitantes mayores de 20 años del sector urbano de la ciudad de Latacunga que son de 46.142 personas, donde se determinó que el 95,5% incluyen el chocho en su dieta alimenticia, estableciéndose la existencia de una demanda anual de 142.678 kilogramos. Realizado el estudio técnico se estableció los recursos necesarios para la puesta en marcha del proyecto y se determinó la localización óptima de la planta de producción. El tamaño del proyecto será de 375.000 unidades de 32 gramos en el primer año. Finalmente, se determina la viabilidad financiera y económica del negocio, el cual inicia con una inversión de
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 P45et (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001446
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 658 P2274ma El marketing digital en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del Sector Financiero del cantón Latacunga. PROYECTO 658 P291mo Modelo de gestión administrativa para la asociación ´ASOCOMSANCUM´ de la comuna San Antonio de Cumbijín de la ciudad de Salcedo en el año 2020. PROYECTO 658 P426dr Direccionamiento estratégico para el sector de moto encomiendas del cantón Latacunga. PROYECTO 658 P45et Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de productos elaborados a base de chocho. PROYECTO 658 P637in Incidencia del capital social en el desarrollo local de la Parroquia Mulalo PROYECTO 658 P637si Sistema de gestión de bodega para la distribuidora de huevos mi pequeña granja. PROYECTO 658 P838st Estrategias en el posicionamiento para la línea de productos de fruta pre cocida de la microempresa catering servicios castro de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Merino, Milton; Dir.

1. Marco teórico. 2. Naturaleza del proyecto. 3. Estudio del mercado. 4. Estudio técnico. 5. Organizacional. 6. Estudio financiero. 7. Conclusiones del estudio financiero.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto tiene como objetivo general desarrollar un estudio de factibilidad para la creación de una micro empresa dedicada a la producción y comercialización de productos elaborados a base de chocho, ubicada en la parroquia San Buenaventura del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Los objetivos específicos planteados son; determinar la naturaleza del proyecto a través de la descripción de la empresa y los productos que oferta; investigar la oferta y la demanda del producto mediante datos obtenidos en fuentes primarias y secundarias; definir el tamaño de la empresa de acuerdo al tiempo, equipos y procesos implementados en el proyecto; establecer el recurso humano necesario para la empresa, así como los aspectos fiscales y legales a considerar; analizar la factibilidad del negocio a través del desarrollo de un estudio financiero. La metodología que se utilizó fue de estudio de factibilidad proporcionada por la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi ya que es la que más se ajusta a las necesidades del proyecto. La segmentación de mercado está basada en los habitantes mayores de 20 años del sector urbano de la ciudad de Latacunga que son de 46.142 personas, donde se determinó que el 95,5% incluyen el chocho en su dieta alimenticia, estableciéndose la existencia de una demanda anual de 142.678 kilogramos. Realizado el estudio técnico se estableció los recursos necesarios para la puesta en marcha del proyecto y se determinó la localización óptima de la planta de producción. El tamaño del proyecto será de 375.000 unidades de 32 gramos en el primer año. Finalmente, se determina la viabilidad financiera y económica del negocio, el cual inicia con una inversión de 0.250,35, siendo un 20,40% aporte de accionistas y el resto corresponde al financiamiento por un crédito solicitado en Ban Ecuador. El proyecto confirma su factibilidad puesto que el VAN es mayor a cero, la TIR fue mayor a la TMAR y el período de recuperación de la inversión fue 2 años y 3 meses

Facultad de Ciencias Administrativas ;

Ingeniería Comercial

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec