Image from Google Jackets

Competitividad en las MIPYMES del sector comercio de la ciudad de Latacunga. Wilmer Santiago Atavallo Pullopaxi y Pedro Pablo Ortega Siza.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 133 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 A862dm
Contents:
1. Información general. 2. Resumen. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico teórica. 9. Pregunta científica. 10. Metodología de la Investigación.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Comercial); Vásquez, Edwin; Dir. Summary: Las Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento son organizaciones comunitarias, sin fines de lucro que tienen la finalidad de prestar el servicio público de agua potable y saneamiento. Su accionar se fundamenta en criterios de equidad, solidaridad, interculturalidad, eficiencia económica, sostenibilidad de recurso hídrico, calidad en la prestación de los servicios y en el reparto del agua. El objetivo de la investigación proyecta evaluar los factores que inciden en el desempeño organizacional administrativo y financiero de la Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento del Sistema 5 del cantón Pillaro en respuesta a la necesidad de la población de un servicio de gestión más eficiente, para el fortalecimiento de las capacidades organizativas, sociales y económicas. Para el estudio se inició con investigación bibliográfica de modelos administrativos y financieros, después se realizó análisis situacional interno y externo de la junta a través de la metodología descriptiva con técnicas como: entrevistas, encuestas para determinar aspectos positivos y negativos en la gestión de servicio, gestión financiera y toma de decisiones. Para evaluar estos problemas se utilizó la herramienta Chi-Cuadrado que permite correlacionar la gestión administrativa con el desarrollo organizacional. Además, se utilizó indicadores financieros que contribuyan a su evaluación en la gestión financiera. Estos componentes permitieron generar una propuesta administrativa y financiera efectiva mediante un Balance Scorecard, como herramienta de gestión para la organización comunitaria con una visión integral que responda a la demanda social, generando participación y siendo un referente institucional por contribuir al mejor desempeño organizacional de la junta administradora de agua potable y alcantarillado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 A862dm (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001448
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 658 A696cr Creación de una línea de productos para diseño de interiores en la empresa Arias Ingeniería Maderera A.I.M. PROYECTO 658 A7276co Competitividad en las Mipymes del sector comercio de la ciudad Latacunga | Jonathan Bryan Armas Ochoa y Manolo Julián López López PROYECTO 658 A8327cm Componentes del valor de la marca que influyen en la decisión de compra de los consumidores de calzado en la ciudad de Latacunga. PROYECTO 658 A862dm Competitividad en las MIPYMES del sector comercio de la ciudad de Latacunga. PROYECTO 658 A951fc Factores que determinan la transferencia de conocimientos en los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Comercial. PROYECTO 658 A958se Diseño de un plan de negocios para la empresa de confección y comercialización de jean´s, en la ciudad de pelileo, Provincia de Tungurahua, Ecuador PROYECTO 658 A973ft Factores que inciden en la transición de graduados de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Cotopaxi al mercado laboral.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Vásquez, Edwin; Dir.

1. Información general. 2. Resumen. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico teórica. 9. Pregunta científica. 10. Metodología de la Investigación.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Las Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento son organizaciones comunitarias, sin fines de lucro que tienen la finalidad de prestar el servicio público de agua potable y saneamiento. Su accionar se fundamenta en criterios de equidad, solidaridad, interculturalidad, eficiencia económica, sostenibilidad de recurso hídrico, calidad en la prestación de los servicios y en el reparto del agua. El objetivo de la investigación proyecta evaluar los factores que inciden en el desempeño organizacional administrativo y financiero de la Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento del Sistema 5 del cantón Pillaro en respuesta a la necesidad de la población de un servicio de gestión más eficiente, para el fortalecimiento de las capacidades organizativas, sociales y económicas. Para el estudio se inició con investigación bibliográfica de modelos administrativos y financieros, después se realizó análisis situacional interno y externo de la junta a través de la metodología descriptiva con técnicas como: entrevistas, encuestas para determinar aspectos positivos y negativos en la gestión de servicio, gestión financiera y toma de decisiones. Para evaluar estos problemas se utilizó la herramienta Chi-Cuadrado que permite correlacionar la gestión administrativa con el desarrollo organizacional. Además, se utilizó indicadores financieros que contribuyan a su evaluación en la gestión financiera. Estos componentes permitieron generar una propuesta administrativa y financiera efectiva mediante un Balance Scorecard, como herramienta de gestión para la organización comunitaria con una visión integral que responda a la demanda social, generando participación y siendo un referente institucional por contribuir al mejor desempeño organizacional de la junta administradora de agua potable y alcantarillado.

Facultad de Ciencias Administrativas ;

Ingeniería Comercial.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec