Competitividad en las MIPYMES del sector comercio de la ciudad de Latacunga. Wilmer Santiago Atavallo Pullopaxi y Pedro Pablo Ortega Siza.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 A862dm
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 A862dm (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001448 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Comercial); Vásquez, Edwin; Dir.
1. Información general. 2. Resumen. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico teórica. 9. Pregunta científica. 10. Metodología de la Investigación.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Las Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento son organizaciones comunitarias, sin fines de lucro que tienen la finalidad de prestar el servicio público de agua potable y saneamiento. Su accionar se fundamenta en criterios de equidad, solidaridad, interculturalidad, eficiencia económica, sostenibilidad de recurso hídrico, calidad en la prestación de los servicios y en el reparto del agua. El objetivo de la investigación proyecta evaluar los factores que inciden en el desempeño organizacional administrativo y financiero de la Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento del Sistema 5 del cantón Pillaro en respuesta a la necesidad de la población de un servicio de gestión más eficiente, para el fortalecimiento de las capacidades organizativas, sociales y económicas. Para el estudio se inició con investigación bibliográfica de modelos administrativos y financieros, después se realizó análisis situacional interno y externo de la junta a través de la metodología descriptiva con técnicas como: entrevistas, encuestas para determinar aspectos positivos y negativos en la gestión de servicio, gestión financiera y toma de decisiones. Para evaluar estos problemas se utilizó la herramienta Chi-Cuadrado que permite correlacionar la gestión administrativa con el desarrollo organizacional. Además, se utilizó indicadores financieros que contribuyan a su evaluación en la gestión financiera. Estos componentes permitieron generar una propuesta administrativa y financiera efectiva mediante un Balance Scorecard, como herramienta de gestión para la organización comunitaria con una visión integral que responda a la demanda social, generando participación y siendo un referente institucional por contribuir al mejor desempeño organizacional de la junta administradora de agua potable y alcantarillado.
Facultad de Ciencias Administrativas ;
Ingeniería Comercial.
There are no comments on this title.