Evaluación de la concentración de material particulado pm2,5 y pm10 en la parroquia de Mulaló, de la provincia de Cotopaxi en el periodo 2019-2020.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 L544ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 L544ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-001035 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Agreda, José; Dir.
1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Preguntas científicas. 8. Metodologías técnicas e instrumentos. 9. Diseño no experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Propuesta de medidas de mitigación y control del material particulado PM10 PM2.5 en la Parroquia Mulalo. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación tiene por objeto determinar la concentración de material particulado PM10 y PM2.5 generado por las empresas bloqueras y vehículos en la Parroquia Mulaló, la investigación se la planificó en 4 objetivos; caracterizar el área de estudio, monitorear la concentración de PM10 Y PM2.5, comparar la base de datos con la Normativa Ecuatoriana TULSMA, El libro VI Anexo 4 y proponer estrategias de mitigación. Por lo tanto, se caracterizó el área de estudio donde se identificó los puntos estratégicos para realizar el monitoreo, el monitoreo se lo realizo según la Normativa EPA-450/4-87-007, una vez que se realizó el respectivo monitoreo se obtuvo la base de datos donde se procedió a comparar con la Normativa Ecuatoriana TULSMA libro VI Anexo 4, la que indica que para PM10 es 100 µg/m3 y para PM2.5 es 50 µg/m3. Los datos obtenidos en el monitoreo se encuentran en los límites permisibles, aunque en ciertas horas existen concentraciones altas como en el primer punto de monitoreo en el Barrio San Ramón se obtuvo 0.045 µg/m3 de PM10 en el horario de 11 am y 0.042 µg/m3, de PM2.5 en el horario de 15 pm, en el segundo punto de monitoreo en el Centro de la Parroquia Mulaló se obtuvo los siguientes valores 0.039 µg/m3 PM10 en el horario de 18 pm y 0.147 µg/m3 de PM2.5 a las 18 pm, concluyendo que la mayor concentración de material particulado se da en el Centro de la Parroquia Mulaló debido al tránsito vehicular, en base a los datos obtenidos se presenta propuestas de mitigación.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Medio Ambiente,
Ingeniería en Medio Ambiente
There are no comments on this title.