Estudio del costo beneficio de técnicas de medición y control de señales biológicas que permitan autonomía en el movimiento de una prótesis para una extremidad superior Edwin Ramiro Chisaguano Toapanta
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 C5421co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 C5421co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001371 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Hidalgo Oñate, Ángel Guillermo; Dir.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación con los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Pregunta científica o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusiones de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La amputación de una parte del cuerpo debido a factores como la diabetes, accidentes o una mala formación congénita es considerada como discapacidad física, la pérdida parcial o total de la extremidad superior entra en el rango del 30-49% de grado de discapacidad, según datos estadísticos del CONADIS 2018 en el Ecuador existe 104.840 personas que carecen de una parte de su extremidad superior, mientras que, en Latacunga, lugar donde se realizó el estudio, se tiene 1150 personas. El proyecto de investigación se enfoca a la identificación de técnicas de medición de biopotencial comerciales que permiten generar interacción entre una prótesis y el cuerpo humano, mediante la realización de tablas comparativas se ha establecido el biopotencial, asociado a su instrumento de medición, más factible. Después de estudiar los biopotenciales ECG, EMG y EEG con su instrumento de medición respectivo, se establece que la señal electroencefalografía (EEG), generada por la actividad eléctrica del cerebro ha sido determinada como la mejor alternativa para la interacción entre una prótesis de extremidad superior con el cuerpo humano, ya que genera un nivel de voltaje que va de 5 a 300 mV y cuya frecuencia varía dependiendo del ritmo cerebral a medir (alpha, beta, delta y theta). Mediante la realización de una tabla comparativa de instrumentos de medición de biopotenciales comerciales, se ha seleccionado el MindWave Mobile de NeuroSky, como la mejor opción, debido a sus características como, el diseño ergonómico, el peso, la compatibilidad con varios sistemas operativos, la implementación del instrumento en proyectos relacionados, y sobre todo su costo.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Industrial,
VA/vm
There are no comments on this title.