Image from Google Jackets

Modelo de simulación para la optimización de rutas de transporte de recolección de basura en la ciudad de Latacunga. SEgundo Raúl Alajo Tumbaco, Luis Omar Quinatoa Vinocunga Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019

By: Contributor(s): Material type: TextTextDescription: 121 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 A317mo
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación con los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Pregunta científica o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusiones de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Dir. Jorge Freire, Ing. Msc. Summary: El estudio de un modelo de simulación para la optimización de rutas de transporte busca optimizar el recorrido diario que realizan los vehículos recolectores por el casco urbano en la Ciudad de Latacunga (Ruta Oriental y Occidental) cuya empresa responsable del proceso es EPAGAL. Con la finalidad de reducir la distancia y el tiempo total recorrido diariamente, se busca minimizar los costos operacionales de combustible durante la recolección desde su salida y retorno a la base. La Simulación para la optimización de rutas de transporte de recolección tiene como propósito realizar un estudio detallado de las actividades que contribuyan al mejoramiento y redistribución de las rutas mediante un análisis del método de transporte basado en redes lineales de caminos mínimos que se encuentran en el Software (ARCGIS 10.5). A través de sus extensiones como ArcMap; ArcCatalog; Network Analyst, New Vehicule Routing Problem que permiten modelar las redes de transporte, simulando un sistema vial de una área determinada con sus respectivas restricciones de circulación. Donde cada uno de los datos de tiempos y distancias que realiza el vehículo recolector de basura se puedan interpretar en un matriz encontrando un resultado óptimo que mostrará una serie de alternativas y nuevas rutas enfocadas hacia la solución y mejoramiento de recolección de basura mediante la simulación en las rutas Oriental y Occidental. Finalmente se procedió a diseñar las rutas de recolección según los parámetros de velocidad del vehículo recolector, tipo de vías, longitud de las vías, con esto se optimizaron en tiempo y distancia total de recolección, demostrando también que la aplicación de este software para el rediseño presenta una gran ventaja, permitiendo realizar simulaciones de acuerdo a diferentes parámetros.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 A317mo (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001377
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 A2841pu Propuesta de mejora en la productividad de la línea de vestuario en la Empresa Fabril Fame S.A mediante un estudio de tiempos y movimientos. PROYECTO 670 A2845de Desarrollo de un sistema de advertencia de heladas basado en iot, para la reducción de pérdidas de cultivos. | Ángelo Omar Aguiza Macas y Edwin Paúl Gómez Pumacuro PROYECTO 670 A294st Estudio de los procesos productivos para incrementar la productividad en la Microempresa construcciones Metálicas el Arco´. PROYECTO 670 A317mo Modelo de simulación para la optimización de rutas de transporte de recolección de basura en la ciudad de Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi ; PROYECTO 670 A338ca Caracterización de los desechos de la industria brecolera Nintanga, para su reutilización y generación de alimento para cerdos Universidad Técnica de Cotopaxi ; PROYECTO 670 A444ds Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, bajo la Norma Iso 45001-2018 para el Cuerpo de Bomberos del GADMI del cantón Saquisilí. PROYECTO 670 A444op Optimización del proceso productivo a través de un estudio de tiempos y movimientos en la fabricación de bloques en la parroquia Eloy Alfaro, en el barrio la Calera

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Dir. Jorge Freire, Ing. Msc.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación con los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Pregunta científica o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusiones de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El estudio de un modelo de simulación para la optimización de rutas de transporte busca optimizar el recorrido diario que realizan los vehículos recolectores por el casco urbano en la Ciudad de Latacunga (Ruta Oriental y Occidental) cuya empresa responsable del proceso es EPAGAL. Con la finalidad de reducir la distancia y el tiempo total recorrido diariamente, se busca minimizar los costos operacionales de combustible durante la recolección desde su salida y retorno a la base. La Simulación para la optimización de rutas de transporte de recolección tiene como propósito realizar un estudio detallado de las actividades que contribuyan al mejoramiento y redistribución de las rutas mediante un análisis del método de transporte basado en redes lineales de caminos mínimos que se encuentran en el Software (ARCGIS 10.5). A través de sus extensiones como ArcMap; ArcCatalog; Network Analyst, New Vehicule Routing Problem que permiten modelar las redes de transporte, simulando un sistema vial de una área determinada con sus respectivas restricciones de circulación. Donde cada uno de los datos de tiempos y distancias que realiza el vehículo recolector de basura se puedan interpretar en un matriz encontrando un resultado óptimo que mostrará una serie de alternativas y nuevas rutas enfocadas hacia la solución y mejoramiento de recolección de basura mediante la simulación en las rutas Oriental y Occidental. Finalmente se procedió a diseñar las rutas de recolección según los parámetros de velocidad del vehículo recolector, tipo de vías, longitud de las vías, con esto se optimizaron en tiempo y distancia total de recolección, demostrando también que la aplicación de este software para el rediseño presenta una gran ventaja, permitiendo realizar simulaciones de acuerdo a diferentes parámetros.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Industrial,

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec