Propuesta de un sistema de control de residuos contaminantes en el proceso de elaboración de quesos en la empresa el Paraíso ubicado en el cantón Salcedo Erik Fabricio Bazantes Cárdenas, Jhonatan Esteban Quispe Calo Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 B362si
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 B362si (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001381 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Dir. Cervantes Lilia, MSc. Ing.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación con los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Pregunta científica o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusiones de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La empresa láctea el paraíso procesa un aproximado de 4500 litros diarios de leche para la elaboración de quesos, la empresa láctea genera en el proceso de elaboración de quesos 3580 litros de agua residual contaminada con altos valores de DBO5,DQO, iones de sodio, grasas, partículas en suspensión y sólidos totales, además cuenta químicos utilizados para la limpieza como lo son: detergente, solución acida, hipoclorito de sodio, dicha empresa no cuenta con un sistema de control de residuos contaminantes en el proceso de elaboración de quesos. Por lo que todos esos contaminantes se van directo al sistema de alcantarillado público, generando daños irreparables al medio ambiente. El proyecto se enfoca en la caracterización del proceso de elaboración de quesos, para demostrar los factores que inciden en la contaminación del agua residual, así también permitirá conocer el caudal, el cual servirá para proponer un sistema capaz de controlar y reducir la contaminación del agua residual en dicho proceso. El sistema de control de agua residual comprende de dos etapas: la reducción de la contaminación por procesos, el cual se enfoca en el rediseño del área de fabricación de quesos optimizando todo el proceso para evitar el vertimiento de materia prima y lograr reducir tiempos y movimientos. La segunda etapa se enfoca en el diseño de un sistema de tratamiento de agua residual, el cual consiste en 4 subetapas: la filtración, trampa de grasas, floculación y un proceso de electrocoagulación, que contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente reduciendo la contaminación ambiental. La implementación del sistema de tratamiento de agua residual tendrá un costo de 2784 dólares, y tendrá un costo variable mensual 248.68 correspondiente a la mano de obra y al compuesto químico para la floculación. El funcionamiento del sistema de control de agua residual ayudará a la empresa en aumentar su productividad y cumplir con la normativa vigente para que la empresa láctea el paraíso continúe sus actividades sin infligir la ley
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Industrial,
VA/vm
There are no comments on this title.