Caracterización de los desechos de la industria brecolera Nintanga, para su reutilización y generación de alimento para cerdos Elin Janeth Albán Rocha, Karla Nathaly Velásquez Rodríguez Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 A338ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 A338ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001388 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Dir. Ulloa Medardo Ángel, Ing. MsC. Dr.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación con los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Pregunta científica o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusiones de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
En el presente proyecto se investigó como obtener alimento para cerdos a base del desecho del brócoli, en la empresa productora NINTANGA S.A., donde la información recolectada dio como resultado que la compañía genera alrededor de 230 toneladas de desecho de brócoli por semana; utilizando el 80% para el compostaje y el otro 20% para la venta al público del sector ganadero aledaños a la fábrica, siendo para alimento de ganado. La primera etapa de la investigación fue el análisis físico-químico del desecho en su forma base realizado en el laboratorio de la Universidad Central del Ecuador permitiendo conocer las propiedades nutricionales que posee el desecho del brócoli, los resultados de la caracterización fisicoquímica, se realizó mediante un diagrama de procesos que determino y viabilizo los pasos para el procesamiento del alimento para cerdos, estableciendo criterios de corte, deshidratación y molienda. En cada criterio se experimentó, la especificación de cortes en cuadros con medidas de 1x1 cm, rodajas horizontales con 3mm de grosor x 6cm de diámetro y rodajas verticales con3mm de grosor x 4cm de alto; respectivamente, siendo cada experimentación de corte sometida a deshidratación a 230º en un tiempo determinado, obteniendo la contextura ideal para proceder a moler convirtiendo el desecho en polvo, una vez realizado el proceso mencionado se envió las muestras procesadas al laboratorio para los análisis posteriores sometidas a un examen fisicoquímico y obtener los valores nutricionales de la harina de desecho del brócoli, con estos datos se hace una comparación de resultados producto obtenido para el estudio con los balanceados para cerdos comercializados, estableciendo que el producto es apto para el consumo en la crianza de cerdos
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Industrial,
VA/vm
There are no comments on this title.