Auditoría energética del sistema eléctrico del edificio del Instituto Tecnológico Rumiñahui de la ciudad de Sangolquí durante el año 2016 y su incidencia en el consumo de energía eléctrica. Diseño de un plan de implementación de medidas y acciones de eficiencia energética. Ivan Jony, Alcocer Vallejo. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2017
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 621 A3541au
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA GESTIÓN DE ENERGIAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 621 A3541au (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000608 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA GESTIÓN DE ENERGIAS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
incluye CD-Rom anexos
Maestría (Gestión Energética; Proaño, Xavier, Msc. Dir.
1. Iluminación 2. Luz 3. Evaluación de niveles de iluminación en las áreas y puestos de trabajo 4. Potencia eléctrica 5. Análisis de niveles de voltage
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Instituto Superior Tecnológico Rumiñahui de la ciudad de Sangolquí, en cuyas instalaciones se realizó el análisis eléctrico basado en normas de la EEQ (Empresa eléctrica Quito S.A.), La Norma Europea UNE-EN 12464-1, respecto a la iluminación de los lugares de trabajo en interior, consistió en la identificación de los usos energéticos actuales en todas y cada una de las áreas del edificio. Se hizo el reconocimiento del edificio, de las instalaciones y de los equipos. Así mismo, se conoció la situación energética actual del edificio, a través de la recolección de datos históricos del consumo eléctrico mediante facturas eléctricas de los tres últimos años, que presentaron variaciones de hasta el 15% en el consumo de energía eléctrica. Estas variaciones fueron razón suficiente para realizar un análisis en el sistema eléctrico del edificio y que era necesario contar con un plan de medidas energético para mejorar esta situación. El plan de medidas pasa por la utilización de equipos más eficientes, tiempo de uso, y la implementación de un sistema de utilización de la energía eléctrica por parte de los usuarios finales. Actividades que permitirán tener un ahorro en las planillas mensuales. Los recursos financieros destinados a la facturación eléctrica afectan el sistema económico de la institución, sin embargo es conveniente realizar inversiones a corto plazo para la implementación de equipos más eficientes como son las luminarias, que permitirá un ahorro de aproximadamente 15% del consumo total actual.
Posgrados ;
Especialidad de Gestión Energética,
Va/va
There are no comments on this title.