Image from Google Jackets

mplementación de un algoritmo para la evaluación de los documentos científicos de los investigadores de la universidad técnica de Cotopaxi Edison Vinicio Gamboy Parrales

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 185 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 004 G1922do
Contents:
1. Información básica. 2. Diseño investigativo. 3. Marco Teórico 4. Metodología 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Presupuesto y análisis de impacto 7. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Cevallos, Alex; Dir. Summary: Actualmente la plataforma científica ´EcuCiencia´ ha recibido una gran cantidad de documentos científicos (artículos, libros, capítulo de libro, ponencias) por parte de los docentes investigadores que conforman la Universidad Técnica de Cotopaxi, pero se desconoce qué valor tiene cada uno de los documentos científicos y de esta manera diferenciar uno de otro, siendo la dirección de investigación la encargada de realizar el seguimiento de la producción científica, surge la necesidad de ponderar los documentos científicos y por ende incentivar a los docentes investigadores que realicen trabajos de investigación que ayuden al progreso de la institución. Es entonces, que la presente propuesta tecnológica tiene como propósito implementar un algoritmo de ponderación y evaluación en la plataforma científica ´EcuCiencia´, que permita en primera instancia, valorar cada uno de los documentos científicos dependiendo de cada parámetro propuesto por la Dirección de Investigación de la Universidad Técnica de Cotopaxi y posteriormente evaluar al investigador mediante los documentos que estos indexan en la plataforma científica. Para la construcción del algoritmo de ponderación y evaluación se procedió a realizar un proceso metodológico que se encuentra basado en la ´Metodología Bibliométrica para el Análisis de la Actividad Científica´, el cual se adaptó a las necesidades de la Dirección de Investigación de la Universidad Técnica de Cotopaxi, además se utilizó diferentes metodologías de investigación como la documental, experimental, entre otras y técnicas de investigación como son la entrevista y encuesta que ayudaron al desarrollo del algoritmo. Para la implementación del algoritmo en la plataforma científica se utilizó la metodología de desarrollo ágil SCRUM, ya que es un proceso en el que se aplica de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente en equipo y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Una vez aplicado todas las metodologías tanto teóricas como de programación (Scrum), se obtuvo como resultados un total de 103 artículos valorizados (Alto Impacto y Regional), 27 libros valorizados (Libros y Capítulos) y 29 ponencias valorizadas (Internacional y Nacional), obteniendo un total de 232 docentes evaluados de la Universidad Técnica de Cotopaxi. No obstante, esta propuesta tecnológica forma parte del proyecto de investigación ´Red de Estudios Cienciométricos REDEC´.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 004 G1922do (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001355

Incluye CD-Rom

Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Cevallos, Alex; Dir.

1. Información básica. 2. Diseño investigativo. 3. Marco Teórico 4. Metodología 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Presupuesto y análisis de impacto 7. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

Actualmente la plataforma científica ´EcuCiencia´ ha recibido una gran cantidad de documentos científicos (artículos, libros, capítulo de libro, ponencias) por parte de los docentes investigadores que conforman la Universidad Técnica de Cotopaxi, pero se desconoce qué valor tiene cada uno de los documentos científicos y de esta manera diferenciar uno de otro, siendo la dirección de investigación la encargada de realizar el seguimiento de la producción científica, surge la necesidad de ponderar los documentos científicos y por ende incentivar a los docentes investigadores que realicen trabajos de investigación que ayuden al progreso de la institución. Es entonces, que la presente propuesta tecnológica tiene como propósito implementar un algoritmo de ponderación y evaluación en la plataforma científica ´EcuCiencia´, que permita en primera instancia, valorar cada uno de los documentos científicos dependiendo de cada parámetro propuesto por la Dirección de Investigación de la Universidad Técnica de Cotopaxi y posteriormente evaluar al investigador mediante los documentos que estos indexan en la plataforma científica. Para la construcción del algoritmo de ponderación y evaluación se procedió a realizar un proceso metodológico que se encuentra basado en la ´Metodología Bibliométrica para el Análisis de la Actividad Científica´, el cual se adaptó a las necesidades de la Dirección de Investigación de la Universidad Técnica de Cotopaxi, además se utilizó diferentes metodologías de investigación como la documental, experimental, entre otras y técnicas de investigación como son la entrevista y encuesta que ayudaron al desarrollo del algoritmo. Para la implementación del algoritmo en la plataforma científica se utilizó la metodología de desarrollo ágil SCRUM, ya que es un proceso en el que se aplica de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente en equipo y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Una vez aplicado todas las metodologías tanto teóricas como de programación (Scrum), se obtuvo como resultados un total de 103 artículos valorizados (Alto Impacto y Regional), 27 libros valorizados (Libros y Capítulos) y 29 ponencias valorizadas (Internacional y Nacional), obteniendo un total de 232 docentes evaluados de la Universidad Técnica de Cotopaxi. No obstante, esta propuesta tecnológica forma parte del proyecto de investigación ´Red de Estudios Cienciométricos REDEC´.

Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales,

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec