Implementación de herramientas “viztool”, para la gestión de métricas de eficiencia de una estación meteorológica que utiliza energía renovable, en la universidad técnica de Cotopaxi Ricardo Dario Santos Castillo, Robinson Andrés Yánez Núñez.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 004 S2373vz
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 004 S2373vz (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001345 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom.
Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Quinatoa, Edwin ; Dir.
1. Información básica. 2. Diseño investigativo. 3. Marco Teórico 4. Metodología 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Presupuesto y análisis de impacto 7. Conclusiones y recomendaciones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En la Universidad Técnica de Cotopaxi en las carreras de Electromecánica e Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales en el laboratorio de electromecánica, se propone implementar el uso de herramientas ´VIZTOOL´, utilizando el lenguaje de programación PhP con base de datos MySQL, para la gestión de métricas de eficiencia de una estación meteorológica que utiliza energía renovable. Se realizó a través de la técnica de la encuesta la misma que fue aplicada a los docentes que conforma la Universidad, también a través de una entrevista al propietario del proyecto con el fin de sacar los requerimientos funcionales y no funcionales del prototipo, en lo cual se utilizó el Método Hipotético Deductivo tras haber analizado que los usuarios manipulan medios tradicionales por lo cual se aplicó una metodología ágil de desarrollo conocida como SCRUM, la misma que se centra principalmente en el desarrollo y es un proceso en el que se aplica de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente en equipo y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Como resultado de este proyecto se obtuvo una aplicación Web que ayudara a fortalecer la gestión de las actividades el mismo que permite conocer, almacenar y visualizar los valores de temperatura, humedad, lluvia, entre otros, en gráficos específicos como líneas, barras y áreas, ofreciendo información que sea lo sufrientemente real para el uso de la misma. Se concluyó que el desarrollo de la aplicación Web permitió el almacenamiento de datos y visualización de los mismos mediante gráficas de una manera más rápida, para mostrar los valores de las diferentes variables de la estación meteorológica de la Universidad Técnica De Cotopaxi. Por lo cual sus beneficiarán la comunidad académica, el sector agropecuario, aeronáutico con el desarrollo de este proyecto ya que podrán acceder a la información obtenida por las estaciones meteorológicas del prototipo de aplicación web. Palabras claves: VIZTOOL, meteorología, renovable, método, SCRUM
Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales,
VA/vm
There are no comments on this title.