Control interno para la Gestión de Proveedores en el Departamento Contable del Comercial Noble cantón La Maná provincia de Cotopaxi, año 2020. Jennifer Thalía Gallo Garcez y Ariana Lizbeth Herrera Jácome
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 657 G172co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 657 G172co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000294 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniera en Contabilidad y Auditoría); Oña, Brenda; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (sociales, económico y técnico). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tuvo como objetivo plantear un sistema de control interno para la gestión de proveedores en el Departamento Contable del Comercial ´Noble´, del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, durante el año 2020. Se empleó la investigación bibliográfica para sustentar las bases teóricas, la investigación de campo para el desarrollo de la entrevista, encuestas y el cuestionario de control interno; adicional a ello los resultados fueron descritos empleando la investigación descriptiva y los métodos inductivo, deductivo y analítico. Una vez desarrollado el diagnóstico de la situación actual del control interno de la gestión de proveedores se evidenció que existió desconocimiento sobre las políticas y procedimientos de la gestión de proveedores entre la mayoría de colaboradores, también persistió el problema de un alto porcentaje de proveedores que no cumplió con el cobro de los cheques posfechados, ocasionando con ello problemas como protestos o sobre giros que tienen costos bancarios y las pérdidas de puntos en buró crediticio. Mientras que los resultados del control interno reflejaron un nivel de confianza del 54,05%, en tanto que el nivel de riesgo se situó en el 45,95% equivalente a moderado, debido a la detección de hallazgos relevantes, frente a los cuales se plantearon las respectivas recomendaciones. Una vez determinado las deficiencias existentes se planteó como propuesta un manual de control interno para la gestión de los proveedores, que estuvo estructurado por las generalidades del comercial donde se describió los antecedentes de la empresa, las principales líneas de productos, el listado de proveedores y propuso la misión, visión valores institucionales. La segunda sección consto de la estructura orgánica y funcional; en la tercera sección se planteó procedimiento de documentación, pagos y niveles de endeudamiento y finalmente políticas para la gestión de proveedores.
VA/ag
There are no comments on this title.